domingo, 22 de agosto de 2010

PROGRAMA DEL ALUMNO

 IMPRIMIR  Y  PEGAR EN EL CUADERNO.
DEJAR COMENTARIO COMO RESPUESTA QUE ENTRARON AL BLOG.
QUIEN NO LO HAGA, NO SERÁ  VALIDO.





























































 


250 comentarios:

  1. ya esta ya la tengo
    nos vemos
    el miercoles
    super, super............................

    Arreola Garcia Damiàn

    Grupo: 112

    ResponderEliminar
  2. ya lo tengo

    arce sanchez erick abraham

    grupo: 112

    ResponderEliminar
  3. ya lo baje , nos vemos luego

    michel alejandro solano torres

    mantenimiento: 112

    ResponderEliminar
  4. ya recibi el temario leo alexis martinez ramirez grupo 112

    ResponderEliminar
  5. ya imprime
    el programa de estudios
    profe.
    atte:
    cristian villalba arteaga
    grupo:111

    ResponderEliminar
  6. ola ya recibi el t6emario graxias profe y yo no hice sonar el carro en clase hehehehe biie att.oscar anguiano 112

    ResponderEliminar
  7. hola maestro ya imprimi el programa del alumno soy del grupo 111 abraham

    ResponderEliminar
  8. mmmm bueno profe
    ya lo imprimi bueno luego
    nos vemos
    soy eduardo lopez loranca
    grupo:113

    ResponderEliminar
  9. ya imprimi el programa.


    javier hidalgo pedraza
    grupo 112

    ResponderEliminar
  10. Porfesor . ya bje el programa de CTSyV1 gracias
    atte Francisco Alfonso Alquicira Garcia vespertino grupo 111

    ResponderEliminar
  11. ya imprimi el programa prof espero que me ponga un 10 ja ja es broma ;) bueno nos vemos bye...

    ResponderEliminar
  12. Ya tengo mi programa del alumno, gracias =)

    Atte: Lilián Gpe. Servín

    Grupo: 107 vesp.

    ResponderEliminar
  13. maesto ya imprimi el programa de cetsyv 1 ok
    bye
    att yair quintero mondragon
    grupo107

    ResponderEliminar
  14. maestro ya imprimi el programa
    grupo:112

    ResponderEliminar
  15. Profe ya imprimi
    el programa!

    Gpo: 111

    Carolina Tapia Vicenteño

    ResponderEliminar
  16. hola pues ya imprimi las hojas
    espero este muy bien grupo 111 alfredo alvarado diaz

    ResponderEliminar
  17. hOoLa MaEsTRo
    GrAx Ia TeNgO eL pRoGrAmA
    DeLa AluMNo cUIdEsE
    ATTE:diego alfredo soriano cardenas
    grupo:111

    ResponderEliminar
  18. ya lo tengo profe
    bye
    oscar edwin mendoza cruz
    107
    vesp.

    ResponderEliminar
  19. hola profe!!!
    Ya recibie el programa
    del alumno
    GRACIAS!!!
    ATTE: CECILIA RAMIREZ RESENDIZ
    107 VESP

    ResponderEliminar
  20. Ya lo tengo y soy jose guadalupe sandoval rojas del grupo 112

    ResponderEliminar
  21. ya pase por aki soy aaron bautista del 112

    ResponderEliminar
  22. ola profe ya imprimi
    el programa grax ii
    espero salir bn en su
    materia bueno kuidese.

    arandy galvan valente
    Grupo: 111

    ResponderEliminar
  23. Ya lo imprimi profe!!!
    Daniela Cruz Méndez
    grupo 107 vesp
    bye se cuida

    ResponderEliminar
  24. ola profe!!!
    amm ia lo tengo, solo pase a dejarle el comen jeje
    GISELLE SERRANO MENA
    GRUPO 107
    VESPERTINO

    ResponderEliminar
  25. ya lo imprimi

    cristoffer martines olicon
    grupo 113
    vespertino

    ResponderEliminar
  26. omar bravo cazares
    ya lo imprimi profesor gracias
    grupo: 107
    vespertino

    ResponderEliminar
  27. soy edgar elihu gasca palacios del grupo 107 salon f1 ya saque el programa del alumno


    aclaro este no es mi correo

    ResponderEliminar
  28. MAESTRO YA IMPRIMI EL PROGRAMA DEL ALUMNO GRACIAS
    VICTOR JESUS MORALES VAZQUEZ
    GRUPO 111

    ResponderEliminar
  29. ya imprimí el plan del alumno maestro
    Gustavo Cortes Larios
    Grupo 111

    ResponderEliminar
  30. Nombre: Garcia Camacho Ingrid
    Grupo: 107 Vespertino
    Ya imprimi el plan de estudio

    ResponderEliminar
  31. ya tengo la informacion gracias profesor att.nancy saenz carmona
    ThePinkPantherGirl@hotmail.com
    turno vespertino grupo:107

    ResponderEliminar
  32. PROFE YA IMPRIMI EL PROGRAMA
    NOMBRE: CARLOS A. VICTORIA HIDALGO
    GRUPO: 113

    ResponderEliminar
  33. hola profe soy jose alejandro cayetano bautista y yo le puedo dfesir q es un exelente plan de trabjo y q lo seguire para lopgrar ser uno de suis mejores alumnos
    grupo 112
    attjose alejandro cayetano bautista

    ResponderEliminar
  34. Preife ya tengo el programa nos vemos al rato bye
    att: antonio de jesus López muñoz
    grupo: 112

    ResponderEliminar
  35. ya imprimi el programa profe gracias por esas atenciones hasta luego

    ResponderEliminar
  36. aldair torres
    ya imprimi el programa
    grupo 111

    ResponderEliminar
  37. ya imprimi el programa profe
    atte giovanni israel anaya v.
    grupo 111

    ResponderEliminar
  38. Que tal profesor

    Ya baje e imprimí el programa del alumno

    Jesus Gonzalez
    Grupo: 110 vespertino

    ResponderEliminar
  39. Ya tengo el programaa vaa??
    camara cuidese

    Atte: Daniel Sierra Martinez Grupo 109

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. YA ESTA LISTO PROFESOR
    YA TENGO MI PROGRAMA
    GRACIAS

    TORRES RAMIREZ CARLOS MAURICIO

    GRUPO 110

    ResponderEliminar
  42. ya lO iimpriimii zale
    adiiOz
    SOfia PUENte HernanDez
    GrupO 110

    ResponderEliminar
  43. ya lo tngo profe
    Mariana Díaz Morales
    Grupo: 110

    ResponderEliminar
  44. aa ii zOii del turnO verpertiinO :)

    ResponderEliminar
  45. ya lo imprimi
    Jorge Alexis Lopez Arce
    Grupo:111

    ResponderEliminar
  46. ya imprimi mi programa y me gusta como va a evaluar

    ResponderEliminar
  47. hola profe
    ya tengo eso
    y ya lo imprimi
    MIGUEL ANGEL ALVARADO FRAGOSO
    grupo:110

    ResponderEliminar
  48. Ya tengoel programa solo lo pego y ya nos vemos mañana
    atte carlos gonzalez 109

    ResponderEliminar
  49. ya imprimi mi programa y me gusta como va a evaluar

    atte: diana joseline lara garcia
    gpo: 107

    ResponderEliminar
  50. ya lo tengo saludos profe
    Eduardo Alejandro Rodriguez Sanchez
    Grupo:109

    ResponderEliminar
  51. hola profe
    ya tengo el programa
    grax
    GRUPO: 107
    ALAN URIEL RAMOS RICARDI
    TURNO; VESP

    ResponderEliminar
  52. ya entre e imprimi el programa del alumno, nos vemos mañana.

    Miriam Sarai Castillo Rodríguez

    Grupo: 109

    ResponderEliminar
  53. quetal profe pues ia imprimi el programa del alumno ya lo tengo
    att: hector adan morales ocadiz grupo: 112

    ResponderEliminar
  54. Hola profe solo le digo que ya imprimi
    el programa amm..C:
    atte:ana karen hernandez claudio GPo 110

    ResponderEliminar
  55. ya descarge el programa espero y este vien nos bemos baee

    atte:MIGUEL ANGEL BERNAL ESPINOSA
    GRUPO:108
    VESPERTINO

    ResponderEliminar
  56. emm ya lo
    tengo

    atte: lesslye s. perez alva

    grupo 109

    ResponderEliminar
  57. ya tengo el programa

    omar ornelas gutierrez 108 vespertino

    ResponderEliminar
  58. resivi programa
    nombre:jessica aydee noriega diaz
    grupo:108

    ResponderEliminar
  59. ya lo tengo

    horacio diaz perdomo

    112

    ResponderEliminar
  60. hola maestro ya lo imprimi gracias mi nombre es jorge daniel delgado rosellon grupo 110

    ResponderEliminar
  61. con todo respeto a ver si aprende a crear un blog no por que el programa no se ve muy bien , le recomiendo que la proxima vez lo aga en un archivo de word y lo deje en un link de descarga
    aah y ya lo baje

    ResponderEliminar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  63. ia lo imprimi
    luis daniel flores rivera
    grupo 111

    ResponderEliminar
  64. hola profe ya imprimi mi programa del alumno

    abel bejarano mora
    grupo 110

    ResponderEliminar
  65. hola ma estro ya descarge el programa bueno espero y este vien nos vemos por el momento baee

    atte:shirley lizzet huitron ojeda
    grupo 108
    vespertino

    ResponderEliminar
  66. Ya imprimi el programa del alumno...

    Carolina Suhey Martínez Velázquez.

    Grupo:111

    ResponderEliminar
  67. ya tengo el programa profe....
    att:saul romero grupo:112

    ResponderEliminar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  69. ya lo imprimi profe gracias y aqui esta el comentario att:erick alexis daniel ortega grupo:112

    ResponderEliminar
  70. ola profe ia imprimi el programa
    profe soi missael chapul barajas
    grupo 110

    ResponderEliminar
  71. ya tengo el programa gracias

    luis humberto ortega sanchez.
    grupo:107
    turno:vespertino

    ResponderEliminar
  72. ola profe ia imprimi las hojas pero la verdad esqe no se como enviarle mi informacion qe dejo de tareas no poedo wueno
    zoiii
    michelle daniela vazquez espinosa
    grupo108

    ResponderEliminar
  73. hola profe ya imprimi el programa del alumno gracias
    atte: su alumno Carlos Yared Morlan Sanchez
    Grupo:112

    ResponderEliminar
  74. oLa!!!!!!
    mmmmm......
    EzthEm ia lEi e imprimi eL prOgrama Dl aLumnO

    Morales Castillo Guillermo Mauricio

    Vespertino

    Grupo:111

    ResponderEliminar
  75. ola maestro ya tengo el progrma de alumno graCIAS att:ALAN JORDANO APARICIO SANCHEZ
    turno:vespertino
    grupo:110

    ResponderEliminar
  76. ya desqarge el prOgrama del alumnO

    Liliana Yañez fLores
    GrupO: 107 vesp.

    ResponderEliminar
  77. ya lo descarge
    melesio salazar ramos
    grupo 113

    ResponderEliminar
  78. Hola profesor buenas noches ya imprimi el programa.
    ana karen rizo lopez
    grupo:110

    ResponderEliminar
  79. brenda...

    olaa profe !!
    pz aki aziiendo la tarea
    zoii del 109

    ResponderEliminar
  80. recibi programa.
    rosaisela guadalupe vega martinez
    grupo:108

    ResponderEliminar
  81. ola profe ya descarge el documento!
    fernanda betancourt velazquez
    grupo 109
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  82. ola profe ya descarge el programa del alumno
    JORGE ALBERTO JUAREZ HERNANDEZ GRUPO:110

    ResponderEliminar
  83. profesor ya imprimi el programa del alumno

    jesus eduardo mendoza hernandez
    grupo 108

    ResponderEliminar
  84. ya tengo la pagina gracias por todo si puede mejorar su pagina mejor ee bye.
    att:gerardo ibrahin lopez silva.
    grupo 109

    ResponderEliminar
  85. ya imprimi el programa del alumno gracias

    michelle vespertino 108

    ResponderEliminar
  86. HOLA
    MAESTRO
    PUES SOLO PASO A DESIRLE
    QUE YA DESCARGE EL PROGRAMA
    GRASIAS
    ATT
    CHRISTIAN ERICK MENDIZABAL CALVILLO
    GRUPO 110

    ResponderEliminar
  87. Hola, paso a reportarle que ya tengo el programa. Gracias!

    Atte. Jonathan Ogazón del Gpo. 110

    P-A-L!

    ResponderEliminar
  88. Hola, ya tengo el programa del alumno
    GRASIAS.!
    att: Kathya Sosa
    Grupo 111

    ResponderEliminar
  89. Nombre:Liliana Noemi Sánchez Méndez
    Grupo:108
    Hola el programa me pareció muy completo ya lo descargue muchas gracias.......

    ResponderEliminar
  90. hoola , ya tengo el programa del alumno

    alan zamora nava
    turno vesperino

    grupo 110

    ResponderEliminar
  91. hola maestro
    ya tengo el programa sale

    rafael alejandro lopez hernandez

    grupo:110
    vespertino

    ResponderEliminar
  92. hola maestro
    ya descargue el programa del alumno y lo pegue en
    mi cuaderno.
    Erick Giron Jaramillo
    grupo:111
    E2

    ResponderEliminar
  93. Hola profe! bueno ya
    tengo mi programa...gracias

    Castro Mendoza Yazareli Brenda
    110 vesp.

    ResponderEliminar
  94. hola profesor
    bueno ia descarge mi programa

    joshua yeremi lopez resendiz


    grupo:110
    turno:vespertino

    ResponderEliminar
  95. YA LO RECIBI PROFE GRACIAS ATT:EDUARDO FLORES (107)

    ResponderEliminar
  96. YA LO RECIVI
    ATT CESAR ANTONIO OCHOA GARCIA 108 VESP.

    ResponderEliminar
  97. ya imprimi el
    programa
    att: sharon aide hernandez pallares
    grupo: 107 vesp.

    ResponderEliminar
  98. Residuos de clasificación
    El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida que se consideran como material orgánico.
    Otros tipos de residuos, como los propios del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final.
    Basura espacial
    La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales. Mediante potentes radares en la superficie terrestre puede rastrearse objetos en órbita desde pocos centímetros de dimensión. Para 1993 se podían rastrear más de 7000 objetos en órbita. De estos objetos el 20% son satélites que no funcionan, desechos de lanzamientos 25% entre los que están cubiertas protectoras y partes de cohetes, el 50% corresponde a fragmentos de satélites destruidos ya sea por explosión intencionada u otra causa. El número de objetos detectables ha sido estimado en sólo 0.2% del total de objetos en órbita. Se estima que existen al menos 40 000 objetos de un centímetro y muchos miles de menores dimensiones. La basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una órbita definida (la órbita del objeto que le dio origen) a diseminarse por toda orbita terrestre en unos 4 años.

    ResponderEliminar
  99. Los objetos masivos son atraídos por la Tierra y se desintegran sin dejar rastro alguno, sin embargo los objetos y fragmentos menores no logran salir de órbita (caer hacia la Tierra) por lo que contribuyen a la basura espacial.
    La basura espacial tiene gran repercusión en toda nueva misión espacial, ya sea que esté destinada a permanecer en órbita o salir al espacio exterior. El peligro de colisiones es significativo pues en la órbita baja los choques suelen ocurrir a 10 km/s. Un fragmento de 3 mm a esta velocidad tiene el mismo poder que una piedra de 15 cm de diámetro a 110 km/h.
    Como posibles soluciones se ha propuesto enviar a órbita un globo de espuma capaz de recolectar esta basura. Además, para futuras misiones se propone incluir en los fragmentos a liberar en órbita propulsores encargados de hacer caer hacia la Tierra tales objetos consiguiendo con esto su desintegración.
    Basura tecnológica
    La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se reciclan apropiadamente.

    ResponderEliminar
  100. soy diana joseline lara garcia del 107 vesp

    ResponderEliminar
  101. camara maestro ya
    tengo el programa
    atte:jorge eduardo mendoza tellez
    del 107 vesp.

    ResponderEliminar
  102. hola maestro soi del 108 ia tengo
    la tarea gracias cuidese i nos vemos en la escuela ojala y este bien bueno hasta luego
    maestro bryan nuñez 108

    ResponderEliminar
  103. profe. ya imprimi
    el programa del alumno
    atte: juan antonio

    ResponderEliminar
  104. Muy buenos dias profesor le agradesco por darnos el programa de estudios. Le aviso ke me parece de muy buen agrado y ke ya lo reviso mi tutor me despido cordialmente con un hasta luego y le dejo mi correo electronico para cualquier cosa que se le ofresca ok atte Christopher Corona Valdez del grupo 107 Vespertino .
    Posdata : Gracias por tomarse unos minutos para leer mi comentario y que tenga una buena tarde chao - bye

    ResponderEliminar
  105. que onda profe?ya ví esto de lo del agua y tambien lo de las hojas que se tienen que imprimir y pegar en el cuaderno se lo llevo a la siguiente clase ok??gracias cuidese...soi daniel valderrama perez del 113

    ResponderEliminar
  106. ola ya tengo el pograma
    adios esta chido su blog
    su alumno martinez antonio luis rodolfo
    grupo 112

    ResponderEliminar
  107. ke paso profe
    ya vi lo de la lectura
    del agua esta interesante
    bueno me voi

    landa huerta alexis eduardo 112

    ResponderEliminar
  108. hola ya descargue el programa

    atte. erick alfonso sanchez
    gpo.108 vespertino

    ResponderEliminar
  109. q tal maestrro yaimprimi el temario gracias m parece perfecto
    att jopse alejandro cayetano bautista
    .grupo 112

    ResponderEliminar
  110. ola profe ya pude dejar mi coment esta super chida su clase

    att.michell osorio herrera del 108 vespertino

    ResponderEliminar
  111. Hola profe
    ya imprime el programa
    gracias

    Jesus Cabrera Carbajal
    Gpo. 113

    ResponderEliminar
  112. hola maestro ya imprimi el programa atentamente
    evelyn martinez gonzalez grupo 111

    ResponderEliminar
  113. k onda master ya lo descarge gracias
    soy francisco patricio colin del 113

    ResponderEliminar
  114. ola profre
    espero que este
    muy bien
    bueno pues bien dicen
    que mas vale tardeq nunca
    ya imprimi lo q pidio
    espero verlo pronto
    adios
    q tenga linda semana
    adios
    atte:
    Alejandra Betzabé Legorreta Cisneros
    108 vespertino

    ResponderEliminar
  115. al igual que le vengo a
    interpretar el tema de la basura
    es un brebe resuen de mi exposicion
    bueno pues exiten dos tipos de basura
    la organica y la inorganica
    unso de los errores q la mayoria de los
    seres humanos cometemos es
    mexclar
    estos dos tipos de basura sin ponernos a pensar
    en q estamos mal
    ya que si las mezclamos la basura inorganica
    dejaria de servir por lo q ue ya no la podriamos
    reciclar y abria mas contaminacion
    unas de las principales situacines
    q tenes es que no existe la conciencia social!!!
    alejandra betzabé legorreta cisneros
    vespertino 108

    ResponderEliminar
  116. YA LO DESCARGUE LUIS RUBEN REYES FABILA 111

    ResponderEliminar
  117. ya lo decargue azeem raudell carrillo ortiz 113

    ResponderEliminar
  118. bueno ya tengo mi programa de estudios .

    y aqi esta mi comentario cuidese.

    ResponderEliminar
  119. ya tengo mi programa profe ta bien me gusta lo de la basura nos vemos
    Antonio Gonzalez Porras
    grupo 110
    vespertino

    ResponderEliminar
  120. hola profe.. ya tengo mi programa..
    le deseo que tenga una buena semana.. nos bemos el jueves..
    M. Montserrat Gonzalez Tejada
    110

    ResponderEliminar
  121. hola pues yo ya tengo el programa del alumno por que le saque copia al de usted pero de todos modos le dejo mi comentario
    atte:SHAROL ARABELLA CRUZ QUIROZ
    grupo:107

    ResponderEliminar
  122. hola Profe
    Ya tengo el programa de estudio
    Nombre: Maricruz Medina Cervantes
    Grupo:107 Vespertino

    ResponderEliminar
  123. hernandez soriano carlos guillermo ya lo tengo grupo 112 vespertino

    ResponderEliminar
  124. olah maesstro ya imprimi el progama biie soy nayeli aguilar flores del 112

    ResponderEliminar
  125. K onda profe
    ya tengo el programa del alunmo y espero k le haya llegado mi correo con el cuadro sinoptico sale k ande bien cuidese
    Luis Roberto Flores Mendez Grupo: 111 T.V.

    ResponderEliminar
  126. Ya lo baje maestro ;D
    Daniela Andrea Castañon Gutiérrez
    Grupo 112 Vespertino :)

    ResponderEliminar
  127. Sale profesor ya tengo el programe pegado en
    la libreta poes espero que ya pronto lo revise pegado en la libreta saludos
    Grupo : 108

    ResponderEliminar
  128. LA DISCIPLINA
    la disciplina para mi es un elmento muy importante para mi en la vida cotidiana porque todos debemos tener disciplina en la vida si no imaginense como seria este mundo
    tambien la disciplina es un valor que se lleva a cabo en varios ambitos de la vida por ejemplo en la casa en el trabajo en la escuela y muchos ambitos mas por ejemplo en la casa llevamos mucha disciplina con los papâs ya que llevamos muchas reglas y normas que demos cumplir por ejemplo cuando salimos a lugares o a una fiesta que nos dicen una hora debemos de respetar esa hora para que los papas nos tengan la confianza para la siguiente vez que les pidamos permiso nos lo den y asiporque nosotros tambien debemos de respetar las normas y las reglas de los diversos luugares que vamos por ejemplo en la escuela debemos de respetar a los maestros la hora de entrada del receso i atodos nustros compañeros.
    porque nosotros vammos a ser respetados siempre y cuando respetemos porque no podemos exigir respeto cuando nosotros no respetamos por eso tambien es muy importante este valor bueno yo opino que muchos de los que no llevamos a cabo este valor que por lo regular que somos la mayoria los ADOLESCENTES ya que a nuestra edad se nos hace por diferentes maneras muy facil no llevar a cabo la disciplina ya sea por querenos hacer los chistosos con los amigos o por no quedar mal con otras personas que ni nuestros verdaderos amigos son por eso es muy importante que echemos relajo pero de forma moderada por que no es malo echar relajo es malo echarlo pero cuando se pierde el respeto a las demas personas o que las insultamos y todo eso por lo regular lo que hacemos todos los adolescentes de igual manera simpre nosotros confundimos la diversion con el libertinaje que no es lo mismo y de ahi es cuando empezamos a violar los derechos y el respeto hacia los demas bueno este valor es el que nos ayuda a comportarnos de una manera aceptable este valor es fundamental para desarrollar otras virtudes ya que por mas de que tengas todas las virtudes del mundo si no tienes disciplina es imposible que puedas llevar a cabo estas virtudes por eso siempre debemos de estar concientes del objetivo a realizar y mantenernos concentrados en ello la disciplina ademas tiene mas valores como por ejemplo el de la armonia el respeto la tolerancia etc
    tambien una opinion mia es de que para evitar toda la indisciplina debemos llevarnos bien con la mayoria de los que te rodean y llegar a acuerdos por ejemplo con los maestros etc
    para llevarnos lo mejor posible y asi se nos haga a nosotros mas facil llevar a cabo los valores
    tambien io pienso que este valor es inculcado por nuestros padres desde muy chicos otra cosa es de que nosotros en la casa los llevemos a cabo y en la escuela y en la calle seamos otras personas que si nos vieran nuestros padres ni ellos mismos nos reconocerian de qque en la casa somos unos y en otro ambito desarrollamos otra personalidad diferente
    por eso es muy importante tratar de ser los mismos en la casa y en la escuela porque muchas veces le echamos la culpa a los maestro de que ellos son los que tienen algo en contra de nosotros pero ni los papas mismos nos terminan de conocer como somos en realidad jajajajaj bueno este fue mi trabajo espero i les llame la atencion bryan nuñez esquivel grupo 108

    ResponderEliminar
  129. Olaa maestRO

    ya lO baje listO¡¡
    ja
    sOy M. itzel Cardenas Hernandez Gpo: 1O9

    ResponderEliminar
  130. ola profe

    ya imprimi el programa
    de estudio
    soy Rebeca castro Urbina
    del grupo 108

    ResponderEliminar
  131. prof ya le mande las tareas asu correo aaron bautista grupo112

    ResponderEliminar
  132. 4.-Residuos líquidos

    Los riles (residuos líquidos de procesos industriales) actualmente deben ser procesados antes de verterlos al mar. En el país sólo el 45% de las plantas procesaba sus líquidos antes de 2006.
    5.-Desechos orgánicos

    Corresponden a una de las mayores cantidades de basura que provienen de los hogares y ofrecen la posibilidad de reciclarlos mediante la generación de humus y compostaje para fertilizar terrenos.
    6.-Cartones y papeles

    Predomina como desecho en oficinas y casas. Para producir una tonelada de papel se debe cortar 5,3 hectáreas de árboles, 440 metros cúbicos de agua y 7.600 kilowatts de energía eléctrica
    7.-Bolsas plásticas

    Una sola bolsa puede demorar hasta 1.000 años en degradarse y se estima que actualmente el comercio entrega más de 3 mil millones de bolsas de este tipo al año cuando vamos de compra
    8.-Envases de lata y vidrio
    Las latas representan un gran porcentaje de la basura que hay en los colegios y casas. Sólo un 42% de este tipo de material se recicla en nuestro país para iniciativas benéficas y en el caso del vidrio su uso se ha extendido en el último tiempo con el regreso de los productos de este tipo
    9.- Tetra Pak
    En la actualidad corresponden a un gran porcentaje de basura generada en las casas y colegios donde se usan las cajas de este material. Su tecnología permite darle nuevos usos más sustentables.

    sharol arabella cruz quiroz grupo_107

    ResponderEliminar
  133. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  134. 5.-Desechos orgánicos

    Corresponden a una de las mayores cantidades de basura que provienen de los hogares y ofrecen la posibilidad de reciclarlos mediante la generación de humus y compostaje para fertilizar terrenos.
    6.-Cartones y papeles

    Predomina como desecho en oficinas y casas. Para producir una tonelada de papel se debe cortar 5,3 hectáreas de árboles, 440 metros cúbicos de agua y 7.600 kilowatts de energía eléctrica
    7.-Bolsas plásticas

    Una sola bolsa puede demorar hasta 1.000 años en degradarse y se estima que actualmente el comercio entrega más de 3 mil millones de bolsas de este tipo al año cuando vamos de compra
    8.-Envases de lata y vidrio
    Las latas representan un gran porcentaje de la basura que hay en los colegios y casas. Sólo un 42% de este tipo de material se recicla en nuestro país para iniciativas benéficas y en el caso del vidrio su uso se ha extendido en el último tiempo con el regreso de los productos de este tipo
    9.- Tetra Pak
    En la actualidad corresponden a un gran porcentaje de basura generada en las casas y colegios donde se usan las cajas de este material. Su tecnología permite darle nuevos usos más sustentables.

    sharol arabella cruz quiroz 107

    ResponderEliminar
  135. Clasificación de los residuos
    La basura la podemos clasificar según su composición:
    • Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
    • Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
    • Residuos peligrosos todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
    Reducción
    Las medidas de reducción de residuos pueden agruparse en:
    1. Prevención: comprar productos con el mínimo embalaje y el mínimo envase, no consumir innecesariamente, disminuir la cantidad de desechos potenciales, comprar productos con etiquetas ecológicas, ecodiseño, etc.
    2. Reducir: intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.
    3. Reutilizar: intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el producto no sirva para su función, intenta darle otros usos
    4. Reciclar: cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad y llévalo a su correspondiente contenedor de la recogida selectiva, al punto verde, al punto limpio, etc. o bien, al sistema de gestión de residuos que sea propio de tu municipio o región
    Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero.
    ¡Hay que hacer algo para que nuestro país tome conciencia de el daño que causamos diariamente a nuestro país!.

    sharol arabella cruz quiroz 107

    ResponderEliminar
  136. ya baje el programa maestro garcia
    axel donaldo garcia haro 109

    ResponderEliminar
  137. ya baje el programa profe
    bryan carmona jaimes gpo.109
    vespertino

    ResponderEliminar
  138. ya baje el programa maestro nos vemos alrato
    brandon gerardo carmona jaimes
    gpo 110 vespertino

    ResponderEliminar
  139. disciplina

    para mi la disciplina es un comportamiento que debemos de tener pero que aun no logramos controlar pero que poco a poco nos vamos dando de la importnacia que tiene la disciplina .

    Si logramos matener la disciplina por ejemplo en un salon de clases las cosas salen mejor y aparte nos sirve a concentrarnos mas para que las cosas que agamos oo que estemos asiendo nos slagan con mejor resultado.

    La disciplina es un valor que no a todos les es fasil manipular ya que los malos hambitos se pegan mas facil qe los buenos hambitos .

    la disciplina tambien es una educacion que nos debieron haber enseñado desde chicos ya que nos hubieran servido para un futuro , en las escuelas te enseñan a comportarte pero no como debiran .

    Cuando tienes disciplina te estas dando a conoser y das a conoser tu educacion y tambien manejas varios valores dentro de lo que es la disciplina.

    Los valores que manejas principalmente para mi es el respeto por ejemplo cuando un maestro esta dando una clase y te mantienes callado estas repetando a los demas i el maestro .

    ResponderEliminar
  140. perdon se me olvido poner mi grupo.

    soi eliot del grupo 108 bie p.l.u.r.

    mi trabajo es el de arriba.

    ResponderEliminar
  141. hola profe ya imprimi su programa
    gracias.
    atte: cinthya orihuela alcaraz.
    grupo 107 turno vespertino

    ResponderEliminar
  142. La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

    Siempre debemos estar concientes del objetivo que queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo ésto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.

    La disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias.

    "Quien hace lo que quiere, no hace lo que debe"

    atte cinthya orihuela alcaraz. grupo 107
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  143. la disciplina:
    La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

    Siempre debemos estar concientes del objetivo que queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo ésto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.

    La disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias.

    ResponderEliminar
  144. LO QUE CAUSA LA INDISCIPLINA EN EL CURSO

    Que los alumnos regresan de tener varias horas libres y por lo tanto tener una conducta alterada y llegan y hay una clase súper aburrida.
    Que los profesores causan la risa en el curso haciendo un chiste y cuando los alumnos se ríen no saben en que momento parar.
    Que el profesor tiene como método para enseñar la típica clase entonces se va a la monotonía haciendo que el alumno se sienta aburrido y haga lo posible por alejarse del aburrimiento.
    Que los profesores lleguen bravos y nos intenten enseñar en una hora cosas que aprenderemos en un mes.
    Que después de venir de los recreos lleguemos a una clase donde vamos a tener además del desgaste físico del recreo un desgaste intelectual ocasionando que la siguiente hora de clase tengamos ganas de descansar.
    Que los profesores nos den de corrido a veces dos horas sin descansar.
    Que a la salida cuando los alumnos ya quieren irse a las casas haya una clase aburrida y larguísima donde lo único que hacen los alumnos es intentar aprender o intentar esperar la salida.
    Que los profesores lleguen tarde a la clase ocasionando que los alumnos hagan lo que quieran hasta que llegue el profesor.
    Que cuando los profesores están entregando notas dejen que los alumnos hagan lo que les da la gana.
    Que los profesores den la clase muy rápido ocasionando que el alumno se canse, se pierda de la parte donde estaba y que después intente igualarse después.
    Se ocasiona mucha indisciplina cuando los alumnos están haciendo cualquier cosa y el profesor no hace nada para que se calmen.
    Que los profesores al llegar a la clase no digan a los alumnos si sentarse o quedarse parados ocasionando que algunos se sienten y otros se paren.
    Se ocasiona indisciplina cuando los alumnos abusan de la confianza del profesor inclinándose hacia estar haciendo cualquier cosa mientras los profesores dan la clase.

    ResponderEliminar
  145. soy diana joseline lara garcia
    gpo 107 vespertino

    ResponderEliminar
  146. maestro ya baje el temario
    atte: erick lira grupo 109

    ResponderEliminar
  147. hola maestro aqui le dejo la explicacion del proyecto sobre como ayudar a la escuela respecto a la basura nuestro proyecto consiste en:

    nuestro proyecto para ayudar a la escuela con el caso de la basura es enseñar a los estudiantes q reciclar cualquier tipo debasura unos ejemplos serian enseñar a hacer lapiceras con plastico o cosas asi ese es nuestro proyecto el dia en que expongamos les traeremos algunos ejemplos de cosas ya hechas que podrian ayudar esperemos que le guste

    atte. equipo 4
    los integrantes se los pasaremos con una lista mañana
    que tenga buen dia
    adios

    ResponderEliminar
  148. daniel ortega erick del grupo 112
    LA DISCIPLINA
    es un elmento muy importante para mi en la vida cotidiana porque todos debemos tener disciplina en la vida.
    Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera.
    La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.
    Disciplina escolar


    "Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento...".
    Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. Dicho reglamento contempla además una normatividad respecto al tipo de sanción que se debe seguir en el caso en que el estudiante incurra en la violación de la norma.
    El objetivo de la disciplina escolar es sin duda la salvaguardia del orden, de la seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas.
    La imposición de la disciplina en algunas escuelas, por otro lado, puede estar motivada por otros objetivos no académicos, por lo general morales. Por ejemplo, en muchas sociedades de fuertes raíces religiosas, el reglamento puede subrayar una evidente ética religiosa e imponer una disciplina que va más allá del aula de clases, especialmente en lo que compete a internados. Entre los deberes pueden verse registradas normas como la asistencia a los servicios religiosos, la participación deportiva, el horario de comidas, la conformación de una estructura de autoridad al interior de la "casa", un estricto control del tiempo de sueño, un sistema burocrático para la solicitud de permisos de salida o de visitas y muchos otros casos. Dichos reglamentos externos al aula pueden ser impuestos de manera absoluta y en algunos casos pueden ser sancionados con castigos corporales para el caso de menores de edad en la más extrema circunstancia o la pérdida de ciertos privilegios en otros.

    ResponderEliminar
  149. hOla profe, pues nuestra idea para ayudar a la escuela a que los alumnos tiren la basura es que en un bote comun y corriente le pongamos un tupo de botellas de plastico y cubrirlas con papel corrugado depues le pusimos una boca y asi van a querer atinarle a la boca y si no le atinan lo intentaran una y otra vez hasta que le atinen a la boca.
    no tenemos numero de equipo pero esta conformado por Imelda, Ariadna Elizabeth, Dalia, Reyna Mariana, Daniela Cruz, Diana Oropeza, Fernanda Olguin Nieto y Claudia Salazar Ocaña.
    Espero y dandole estos datos sepa quienes somos, estamos en el grupo 107 del turno vespertino.
    Me despido con un cordial saludo.

    Daniela Cruz Méndez 107

    ResponderEliminar
  150. De: Mariana Díaz Masa del grupo 110

    Diciplina
    Para mi disiplina es un valor fomentado desde casa y se transmite de generacion en generacion.

    Este valor aunque se fomenta desde pequeños es desicion propia ponerla en practica ya que para aplicarlo debes tener mucho control y autoexigencia para obtener buenos resultados.

    Para tener disiplina debes de ser perseverante y seguir las reglas y normas que le impogan.

    Cuando la disiplina actua en conjunto con la conciencia es mas probable que se obtengan buenos resultados y se guie a un buen camino.

    Sin la disiplina es muy provable que las perrsonas puedan afrontar con buenos resultados las adversidades del dia a dia.

    Para poder ser disiplinado debemos ser pacientes, organizados, ordenados y poder trabajar en equipo.

    La diciplina se puede aplicar en todos los ambientes de la vida como en la practica de deportes, en el ambiente profecional hasta en la vida personal y no solo en tu casa o escuela si desides aplicarlos en todos los ambitos de tu vida seras una persona de exito.

    La diciplina es uno de los principales fundamentos para tener exito en la vida.

    Un ejemplo de diciplina es el del general Kentocky quien tenia el sueño de vender comida aunque el era un general muy reconocimiento.

    El lucho, se diciplino y se esforso para poder cumplir su sueño, aunque le costo mucho trabajo hacer que sus papás aceptaran la profecion que el tanto anelava.

    Cuando por fin sus papas lograron aceptarlo el lucho para poder hacer lo que le gustaba pero el se autoexigio y no se conformo con un pequeño puesto de comida se diciplino y logro una gran cdena de restaurantes de comida rapida esparcidos por todo el mundo.
    El general Kentocky nos enseño a diciplinarnos y luchar para cumplir nuestras metas sin importar los problemas que enfrentemos.

    ResponderEliminar
  151. la disciplina:
    La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

    Siempre debemos estar concientes del objetivo que queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo ésto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.

    La disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias.

    ResponderEliminar
  152. profe ya baje el programa gracias
    arreola trejo jair israel 112

    ResponderEliminar
  153. maestro aqui esta mi cuaderno
    luis ruben reyes fabila 111 vespertino
    http://www.megaupload.com/?d=S82F0AA6
    descarguelo

    ResponderEliminar
  154. LA BASURA
    La basura es todo material considerado como desecho. También es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.
    Los tipos de basura que hay son:
    La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre, un ejemplo es, el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales.
    La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo, como la computadora la televisión, que son muy peligrosos si no se save reciclar.
    La basura se clasifica en:
    Basura orgánica. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y sobras de animales, etc.
    Esta esta compuesta de oxígeno, nitrógeno carbono, hidrógeno, azufre, fósforo etc.
    Y como estos desechos estan compuestos de elementos, podemos crear un gas que lo podemos utilizar en la estufa, esto se hace de la siguiente manera, se colocan los desechos en un digestor y este esta conectado a la estufa con un cable, y se obtiene el gas.
    cuando la basura orgánica se descompone prodece un gas metano (gas que atrapa la energia solar y junto con otros gases provoca el aumento de la temperatura global).
    Con estos desechos podemos hacer una composta que es una forma de aprovechar los desechos orgánicos para que podamos hacer abono.Esto se hace de la siguiente manera:
    1.-En un compostero o un cotenerdor debe de estar en contacto con la tierra.
    2.-Colocar desechos de jardín, como hojas, pasto etc.
    3.-Poner los desechos orgánicos
    4.-espolvorearle cal parara que no se apeste.
    5.-Tapar con tierra y ponerle agua.
    De 1 a 4 semanas se empezara a ver como se esta descomponiendo y que estos se iran desapareciendo.
    De 3 a 4 semanas se empezara a formar Humus (hongo o bacteria), esto se combierte en nuestro abono.
    Es muy importante la humedad para que pueda nacer el humus.
    Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
    Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo: material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
    La enfermedades más comunes provocadas por la basura son:´
    Infecciones respiratorias.
    Infecciones intestinales.
    Dengue clásico y dengue hemorrágico.
    Otitis media aguda.
    Conjuntivitis clásico hemorrágico.
    Neumonías y bronconeumonias.
    Gripe.
    Intoxicación por plaguicidas.
    La importancia de que la basura se tenga que separar es por que luego seceden casos en los que el ser humano sale perjudicado, como por ejemplo, cuando las fabricas arrojan sus desechos a los rios, lagos y perjudican a los seres vivos que estan en ese lugar.
    Una solucion a este problema seria utilizar la regla d e las 3R.
    Algunas personas cuando tiran la basura piensan, solo soy yo que puede pasar, pero la verdad es que estan haciendo mucho daño a nuestro planeta.
    HAY QUE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS PARA EVITAR ESTO.
    Nombre: Maricruz Medina Cervantes
    Grupo: 107
    vespertino

    ResponderEliminar
  155. hola maestro estoy enterada de su blog y ya imprimi el las hojas adios iy le mande los trabajos del cuaderno en su correo

    att:brenda guadalupe lopez vilchis grupo;109 vespertino

    ResponderEliminar
  156. HOLA maestro
    ya puse mis trabajos en mi blog
    y aki le dejo
    mi link del blog para que los revise
    y mi correo electronico
    http://matterrockr.blogspot.com/
    quarkekr@gmail.com
    porter_perrolobo@hotmail.com
    Erick Giron Jaramillo
    E2 Grupo:111

    ResponderEliminar
  157. hola profe ya tengo el programa gracias
    vargas alonso juan carlos
    grupo 107
    vespertino

    ResponderEliminar
  158. "DISCIPLINA"
    Para mi la disciplina es
    hacer los cosas bien y en orden
    obeder las reglas del salon
    de clases y de la escuela
    por que si no la obdedecemos nos
    podemos meter en problemas
    la disciplina es orden es obediencia,
    respeto,responsabilidad entre otros valores
    mas
    bueno esto es la disciplina para mi espero
    y lo acepte.

    vargas alonso juan carlos
    grupo 107
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  159. Disciplina
    es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Los antiguos métodos educativos, en los cuales amparaba el uso de la violencia contra los alumnos. Así, para hacer referencia a una forma de comportamiento ordenada.

    Justicia
    Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

    diaz perdomo horacio
    grupo: 112

    ResponderEliminar
  160. dicsiplina:
    la dicsiplina para mi es un valor que todos debemos de tener porque sun la dicsiplina no existirian los trabajos o las escuela o la sociedad como la conosemos sin la disciplina nosotros no seriamos nada y aparte la dicsiplina es un valor que todos debemos de tener ejemplo la disciplina existe en todos lados como en la escuela trabajo en la calle y en tu hogar
    si nadie fuera disciplinado seriamos unos vandalos haciendo desastres en la sociedad y no tendriamos empleo.

    justicia:

    la justicia es un reglamento que tanto en la politica como en la sociedad todos debemos de aplicar y nosotros mismos porque la justicia hace
    que una sociedad funcione sin la justicia esta nacion no funcionaria y para mi la justicia es muy importante.


    su alumno MARTINEZ ANTONIO LUIS RODOLFO
    GRUPO 112

    ResponderEliminar
  161. ya tengo el programa del alumno
    su alumno martinez antonio luis rodolfo
    grupo 112

    ResponderEliminar
  162. ola profe!!!

    solo paso
    a decirle
    que un poco atrasada
    pero
    ya lo
    imprimi jaja
    sale nos vemos luego bye

    att: Eva Jocelyn Dionicio Diaz

    grupo: 111

    ResponderEliminar
  163. ola maestro ya baje su programa
    y le envie mi cuadro sinoptico y el dibjo del agua
    atte:Samuel Villadoble Garcia
    grupo 110

    ResponderEliminar
  164. ya imprimi el preogramaperdon por que fue hasta ahora

    soy aline laimon garcia grupo.111

    ResponderEliminar
  165. ola profe
    ya imprimi el programa perdon por q
    fue hasta ahora
    att.aline laimon garcia
    grupo:111

    ResponderEliminar
  166. wola profe:
    ya imprimi el programa lo demas se lo envio a su correo
    atte:alejandro gracia cortes
    grupo:110

    ResponderEliminar
  167. profe no se si este es su correo porque le envie lo otro franciscolopez44@live.com.mx

    ResponderEliminar
  168. ma estro ya le invie asu correo el tarabajo de la basura perobon por no asistir el viernes a clase pero tube ploblemas familiares disculpe bueno ya le envi el mapa sionoptico y la basura en resumen bueno espero y este bien nos vemos baee
    atte miguel angel bernal espinosa
    grupo 108 vesp

    ResponderEliminar
  169. ola profe ia tengo el programa del alumno graziaz
    GOMEZ HERNANDEZ FERNANDA
    GRUPO: 107
    TURNO: VESPERTINO

    ResponderEliminar
  170. hola profe bueno pues nuestra idea para ayudar a que ya no tiren la basura en la escuela consite en un contenedor con un tiro al blanco insertado en el contenedor la condicion para jugar este juego es tirar la basura en ese contenedor quien le de a los 2 primeros circulos del centro les vamos a dar 2 paletas de dulce bueno espero y le guste este prototipo nuestro equipo esta integrado por
    cinthya orihuela alcaraz
    jose miguelmontiel garcia.
    fernanda gomez hernandez.
    grupo: 107 turno: vespertino

    ResponderEliminar
  171. El AGUA
    El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
    que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
    El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos, los glaciares continentales el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
    Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.
    Utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.
    El agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Antes los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la lluvia; indispensables para que el agua no faltara.
    Existen diferentes tipos de agua:
    Agua Potable. Agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades.
    Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta.
    Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.
    Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.
    Aguas residuales municipales. Residuos líquidos, originados por una comunidad, formados posiblemente aguas residuales domésticas o descargas industriales.
    Aguas muertas. Aguas en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno. Entre otras más.
    El ciclo del Agua
    Cuando las nubes se precipitan llueve y la lluvia llega a los ríos y lagos, mares. Después se evapora y sube otra vez a las nubes.
    Hay algunas rocas que actúan como un filtro natural cuando llueve.
    Lo que contamina el agua es todo tipo de desecho, como la basura.
    Agentes patógenos, Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.
    Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlo.
    Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas. Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
    Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas.
    El agua tiene una ligera capa que los insectos, utilizan para su beneficio.
    No hay que desperdiciar el agua por que no es eterna, pero muchas personas creen que si, y no toman conciencia de esto.
    Nombre: Maricruz Medina Cervantes
    Grupo: 107
    Vespertino

    ResponderEliminar
  172. hola ya aqui esta mi cuaderno profesor tal y como usted lo pidio espero y le guste.
    att:gerardo ibrahin lopez silva grupo 109
    http://rapidshare.com/files/417128254/GERARDO_IBRAHIN_LOPEZ_SILVA_109.docx

    ResponderEliminar
  173. la basura
    introduccion:el tema de la basura es muy importante dia a dia,mas adelante veremos algunas opiniones y tambien que conclusion nos resulta.la basura la conocemos de varias formas y podemos conocerla en basura organica e inorganica la basura se puede reciclar y utilizar para o consumo alimento de animales......
    desarrollo:dia a dia como siempre mencionamos todas las personas no hacen conciencia sobre esto vamos a porner un ejemplo sobre esto..en la comunidad se observa mucha basura tirada por todos lados las personas encargadas de la limpieza no pueden acabar con todo pòrque?...porque todas las personas diario diario tiran basura en las calles.
    la gente con responsabilidad del gobierno que hace con nuestros impuestos??....en que los usan,,los deberian utilizar para organizar la basura en todo lugar.
    la basura hay que separarla como debe de ser porque por eso hay mucha contaminacion.
    los envases de vidrio etc las botellas todo eso que reciclamos!! hay que hacer lo posible por reutilizar encontarle un buen uso a ello (organico)posteriormente alo inorganico.
    tambien la basura inorganica hay que separarla la podemos utilizar para alimento de animales mezclandola con otros alimentos nos sirve esto y no despediciamos.
    conclusion:la conclusion es que si nosotros seguimos tirando basura en la calle a un futuro va a causar que las coladeras se tapen y algun rio se desborde al igual que vamos a contaminar mas debemos de tratar de no usar cosas desechables,bolsas etc.(ejemplo en el df hay una nueva ley que prohibe el uso de bolsa....)
    para no generar mas basura hay que cuidar nuestro planeta y exigir a las personas correspondientes que pongan una solucion encontrarle uso tambien a los desperdicios como hablamos anteriormente mantener limpio lo mas que se pueda............... la basura att.nancy saenz carmona grupo:107 vespertino

    ResponderEliminar
  174. usos y abusos del recurso del agua.
    el agua dulce es uno de los recursos escenciales y especificos.la discponibilidad del agua y el problema del subsuelo es un problema la discponibilidad del agua es un tema que quisieramos nunca termine 76 porciento de la poblacion vive donde hay solo 20 porciento del agua dulce disponible.el desperdicio y la falta de conciencia es un problema para la contaminacion .alteraciones en demanda sobre su beneficio el crecimiento de la poblacion atrae poco a poco escaces de agua.se estima que para el año 2025 habra mas escaces de agua.el crecimiento de l poblacion provoca la reubicacion de la misma.(se documenta que)las innovaciones tecnologicas deben reubicarse para el consumo de agua.a nivel global se incremente mas de un 7 porciento.se busca aumentar la productividad del agua cultivar aguas residuales.recalcar y ubicar alas autoridades en el aspecto lo que se quiere .es indispensable la participacion de la sociedad.la humanidad en otras ocaciones ha podido y puede salir adelante y esta no sera la excepcion.en los hogares es muy minimo el uso del agua de consumo humano y de uso personal.y alto consumo para otras cosas como lavar la ropa etc...cada vez incrementa la poblacion es menos la cantidad proporcionada a cada hogar solo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre ya que;:el 90 porciento es agua de mar y tiene sal,el 2 porciento es hielo y esta en los polos y solo el 1 porciento de tpoda el agua del planeta es dulce,encontrandose en rios,lagos,mantos subterraneos.ademas el agua tal como se encuentra en la naturaleza,para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada para eliminar particulas y organismos que pueden ser dañinos para la salud.el sector agricola es el mayor consumidor de agua con el 65 porciento,le siguen el sector industrial que requiere del 25 porciento y el consumo domestico,comercial,y de otros servicios urbanos municipales que requieren el uso 10porciento.para el año 2015 el uso industrial alcanzara el 34 porciento a costa de reducir al 58 porciento los volumenes destinados para riego y al 8 porciento los destinados para otros usos.el consumo total del agua se ha triplicado desde 1950 sobrepasando los 4,300 km3/año cifra que equivale al 30 porciento de la dotacion renovable del mundo que se puede considerar como estable ...... el agua att.nancy saenz carmona grupo:107 vespertino

    ResponderEliminar
  175. lo que yo entiendo por disciplina: la disciplina escolar,, la obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. Dicho reglamento contempla además una normatividad respecto al tipo de sanción que se debe seguir en el caso en que el estudiante incurra en la violación de la norma. En dicho caso, es posible que algunos centros pongan más el énfasis en la sanción que en la norma misma. La pérdida del respeto por la norma al interior del aula de clase es conocida como "indisciplina". Aparte de las concepciones que se tengan sobre la disciplina, ésta depende en gran medida del nivel de relaciones que se establece dentro del aula de clase, del interés que el educador puede motivar en el educando y del nivel de comunicación que se establece. Se puede hablar también de disciplina dentro de ambientes de trabajo y en general en cualquier conglomerado humano en donde la norma sea necesaria para garantizar el cumplimiento de unos objetivos..... disciplina att.nancy saenz carmona grupo:107 vespertino

    ResponderEliminar
  176. profe no pude accesar de otra manera asi que puse mi informacion requerida como comentario gracias att.nancy saenz carmona grupo:107 vespertino

    ResponderEliminar
  177. aa y profe ya tengo el programa del alumno,,,gracias att.nancy saenz carmona grupo:107 vespertino

    ResponderEliminar
  178. LA DISCIPLINA:
    para mi la disciplina es un valor que tenemos que tomar en cuenta todos los seres humanos por ejemplo un hombre que tiene disciplina es un hombre responsable y con muchos valos ahi se demuestra todo lo que uno trae en su interior por que si vamos de visita o estamos en la escuela o en un hospital nimodo que estemos ahi echando relajo eso no se debe de hacer en una aula de clases el alumno con disciplina debe de estar al tanto de todo lo que dice el profesor un humano con disciplina demuestra los siguientes valores responsabilidad,respeto,onestitad,educacion.
    eso es lo que demuestra uno con la disciplina al contrario un ser humano que no tiene disciplina es un humano sin valores todo lo contrario a lo anterior.para mi eso es disciplina es un pequeño resumen de lo que significa para mi.
    att:gerardo ibrahin lopez silva grupo 109.
    saludos profesor.

    ResponderEliminar
  179. LA DISIPLINA
    La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.
    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.
    Siempre debemos estar concientes del objetivo que queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo ésto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.
    La disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias.
    "Quien hace lo que quiere, no hace lo que debe"

    ResponderEliminar
  180. Hola profe pues nuestra idea sobre como hacer o crear un habito para que todos tiren la basura
    fue hacer un como tambor ya que a todos les gusta tocar o así pues pensamos en eso.
    Consiste en que el tambor es el bote de basura y tiene los palitos para pegarle y asi.

    INTEGRANTES:
    Natalia Elizabeth Duran Romero
    Mariana Edith Flores Ramirez
    Ana Ruiz Avendaño

    ResponderEliminar
  181. Mi comentario es el de arriba somos del grupo:
    107 del vespertino bueno bye

    ResponderEliminar
  182. AGUA:Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación) y H2O (desambiguación).
    Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua.
    El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3] Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.

    Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.
    Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[5] El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[6]

    El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre.[7] [8] Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego

    eliot lopez salazar 108 vespertino .

    ResponderEliminar
  183. y pues tanvien dando y la ves fue un examen muy largo que duro mucho tiempo y me sorprendio por que biene todo lo de la secuendaria y algunas cosas que no e visto bueno que no bi pero las conteste con rasonamiento y logica bueno este essamen fue muy bueno y muy acesibel

    atte:miguel angel bernal espinosa

    grupo 108

    ResponderEliminar
  184. Osorio Herrera Michell Amauri 108


    Agua


    El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.


    El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar.


    El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso a un agua potable segura nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.
    El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.
    Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.
    Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.
    El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

    ResponderEliminar
  185. pus el examen m parecio muy sencillo x k solo es logica y recordar lo que vimos el los años de sec ademas que ya lo realise el año pasado bye profe woowoowoo!

    BERNABE PALAFOX JOSE ALBERTO Grupo 108

    ResponderEliminar
  186. Yo ya le saque copias al plan del alumno.
    atte:Lopez castillo Lucio.
    Grupo:107 vesp.

    ResponderEliminar
  187. NOMBRE: DIANA BERENICE PIÑA UGALDE

    MATERIA: CIENCIA TECNOLOGIA Y VALORES I.

    PROF: FRANCISCO CHAVEZ LOPEZ

    GRUPO: 107

    TURNO: VESPERTINO

    ESCUELA: CECYTEM COACALCO

    NO. LISTA: 29

    ResponderEliminar
  188. INDICE
    Introducción:
    1) objetivo
    2) problemática.
    3) contenido.
    Desarrollo
    1) hipótesis.
    2) cuestionarios.
    3) tabulación, graficacion.

    INTRODUCCION
    Objetivo:
    Bueno pues el objetivo de esta investigación a cerca de “URBANIZACION” es tratar los problemas que causa esto que son bastantes aunque tiene algunas ventajas ya que la urbanización ayuda a mejorar una comunidad y la convierte en una ciudad con más población pero algunas desventajas son que a causa de la urbanización una gran población se concentra en esa ciudad y esto puede llegar a causar la sobrepoblación y la contaminación en exceso.
    Problemática:
    Bueno pues la problemática podría ser que la urbanización llega a causar la sobrepoblación y esto pues causa desempleos y hasta la contaminación de este lugar que fue urbanizado.
    Contenido:
    Bueno pues el contenido de esta investigación es tratar de hacer notar los beneficios y en que nos perjudica que haya urbanización y en esta investigación hablaremos de algunos datos de la urbanización y graficaremos algunas datos relacionados con este problema.

    ResponderEliminar
  189. DESARROLLO
    El concepto de "urbanización" es un proceso espacial y se refiere solamente a los cambios en el proceder y en las relaciones sociales que se originan en la sociedad como resultado de vivir un número creciente de población en las ciudades. Se trata primordialmente de los complejos cambios de modo de vida que surgen como consecuencia del impacto de las ciudades en la sociedad. Durante considerable tiempo, “urbanización” y “crecimiento urbano” eran conceptos interdependientes y se ocasionaban en el mismo espacio geográfico. Es decir, surgía un modo de vida determinado por la población emigraba del campo que se dirigía a la ciudad. Por ello, la expresión urbanización se utilizó y se sigue utilizando para formular a la vez el crecimiento de las ciudades y el impacto de las mismas en la sociedad. Una urbanización es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones. Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización, se dividen en polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle. Las parcelas podrán poseer una , con servicio de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida de basura, como mínimo y transporte si es posible. Entre las diversas manzanas es obligatorio reservar zonas de parques y jardines de uso público.Por lo general de viviendas y edificios modernos. Corresponde a lo que en México y Honduras denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada típicamente por unifamiliares adosados o bloques de apartamentos) o en el interior (formada por bungalows o ayudado a mucha gente a salir adelante en sus proyectos de vida. Por otra parte, en Venezuela, el término aplica a las zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado, caracterizado por viviendas y edificios muy bien diseñados y construidos, generalmente con estructuras similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la población de clase media a alta, contrastando conun barrio.
    El concepto de "urbanización" es un proceso espacial y se refiere solamente a los cambios en el proceder y en las relaciones sociales que se originan en la sociedad como resultado de vivir un número creciente de población en las ciudades. Se trata primordialmente de los complejos cambios de modo de vida que surgen como consecuencia del impacto de las ciudades en la sociedad. Durante considerable tiempo, “urbanización” y “crecimiento urbano” eran conceptos interdependientes y se ocasionaban en el mismo espacio geográfico. Es decir, surgía un modo de vida determinado por la población emigraba del campo que se dirigía a la ciudad. Por ello, la expresión urbanización se utilizó y se sigue utilizando para formular a la vez el

    ResponderEliminar
  190. crecimiento de las ciudades y el impacto de las mismas en la sociedad. Más del 50% de la población de México se encuentra conglomerada en ciertas zonas geográficas. Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización, se dividen en polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle. Por lo general de viviendas y edificios modernos. Corresponde a lo que en México y Honduras denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera Desde el nacimiento de la ciudad, y en los distintos momentos de la historia de la humanidad que se han podido definir como revolución urbana, la tasa de urbanización ha sufrido diferentes altibajos en distintas zonas del mundo, atendiendo a su diferente nivel de desarrollo económico y social. El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a la búsqueda de empleo, de un empleo mejor remunerado Las posiciones a favor se centran en los beneficios que trae la urbanización a los individuos En cuanto a la relación con los individuos citan que los ingresos tienden a ser más altos en las ciudades que en las áreas rurales, Los que están en contra citan a su vez el impacto en el ambiente y la calidad de vida: la contaminación en las ciudades es mayor debido al tráfico, al congestión vehicular, y la recolección deficiente de residuos; las ciudades muchas veces exceden la capacidad natural de absorber los desechos lo que perjudica la salud; las ciudades demandan tierra, agua y recursos naturales que son desproporcionadamente altos que la superficie que ocupan debido a los altos ingresos y consumos y al gran tamaño de la población.

    ResponderEliminar
  191. 1.- ¿Qué es la contaminación?
    a) un daño para el medio ambiente b)No se c) la basura que tiramos
    2.- ¿Cuáles son los residuos más peligrosos para el medio ambiente?
    a) la basura inorgánica. B) toda c) los residuos peligrosos.
    3.- ¿sabes que significa la regla de las 3r?
    a) Una forma de reciclaje b) como tirar la basura c) no lose nunca lo eh oído
    4¿Qué es lo que más afecta el medio ambiente?
    a) Tirar la basura en lugares no adecuados b) la basura y residuos industriales
    c) los residuos peligrosos.
    5.- ¿Qué ayudaría a no contaminar tanto el medio ambiente?
    a) la regla de las 3r. b) no consumir tantos productos. c) arreglar la basura en lugares adecuados.
    6.- ¿Cómo se debe clasificar la basura?
    a) Inorgánica e inorgánica b) toda junta c) inorgánica, orgánica y residuos peligrosos.
    7.- ¿Qué es la contaminación del agua?
    a) introducir residuos que dañen ese liquido b) tirar basura en el agua c) los desechos industriales
    8.- ¿Cómo solucionarías la contaminación del agua?
    a) No tirando basura en el agua b) tratando de hacer reservas donde halla agua y organizar la limpieza de ella c) no se
    9.- ¿crees que si siguen contaminando el agua se acabe?
    a) No b)si c)no, pero va disminuir
    10.- ¿crees que la contaminación del agua y medio ambiente se relacione con la urbanización?
    a) si por la sobrepoblación y las grandes industrias b) no tiene nada k ver c)pues podría ser

    ResponderEliminar
  192. bueno profe aki le dejo una parte de la investigacion que pidio sobre urbanizacion la otra la subo mas alrato vale soy diana berenice piña ugalde del grupo:107 turno:vespertino

    ResponderEliminar
  193. Urbanismo
    El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades. El término actual concretizado -Urbanismo- procede del ingeniero español Ildefonso Cerdá. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Según algunos, sería una ciencia que se encuadraría dentro de las ciencias sociales (geografía, sociología, etc.) y, según otros, sería un arte, asociado tradicionalmente a la arquitectura, es decir, un conjunto de saberes prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carácter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se retroalimentan mutuamente.Brasilia, construida con el fin de crear una gran ciudad en el interior de Brasil y así dejar la vocación exclusivamente costera de las ciudades del país.
    La propia complejidad del objeto ciudad explica la complejidad de enfoques del urbanismo según se ponga el énfasis en la forma y disposición de la ciudad o en la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales que se desarrollan en ella. El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran (desde la escenografía edilicia al mobiliario urbano), hasta la Planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la Gestión urbana, que define cómo se ejecuta lo planificado. La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente estatus jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas. De esta forma, los planes urbanísticos quedan normalmente supeditados a un marco legislativo específico sobre la propiedad del suelo y los derechos de uso asociados a los distintos regímenes de propiedad. En cualquier caso, el plan urbanístico siempre tiene un contenido que va más allá de lo jurídico, pues incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.

    de su alumno martinez antonio luis rodolfo
    grupo 112

    ResponderEliminar
  194. Historia

    Putrajaya es la capital administrativa de Malasia. Construida a partir de mediados de los años 1990, es una de las capitales más nuevas del mundo.
    El urbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económico-ambientales que tiene lugar dentro del fenómeno urbano, de la que se ocupa actualmente una multiplicidad de profesionales: arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, sociólogos, y de forma exclusiva los urbanistas.
    Hipodamo de Mileto (considerado por muchos el primer urbanista de la historia) hizo el plan urbanístico de El Pireo, el puerto de Atenas, sobre una cuadrícula que ahora se conoce como hipodámica, y que se ha repetido multitud de veces. Nerón también se comportó como un urbanista cuando, tras el incendio de Roma, hizo reconstruir la ciudad sobre un plan distinto del trazado original.
    Felipe II recoge varias ideas urbanísticas en las leyes de Indias, cuando trata de la construcción de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo (proceso en el que España llevó a cabo una de las mayores creaciones de ciudades de nueva planta de la historia). Desde el siglo XV en toda Europa también se fundan ciudades, aunque probablemente, en la mayoría, la idea directriz era más demostrar el poder del monarca que hacer ciudades útiles, lo que no quita para que haya unas cuantas de gran belleza.
    A iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, en 1949 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 8 de noviembre Día Mundial del Urbanismo como fecha para recordar acciones necesarias para el bien común como el aumento de parques y zonas recreativas, la remodelación de algunas áreas ciudadanas, la terminación de obras de desarrollo urbano, la descongestión de zonas superpobladas y aquellas medidas que disminuyan la contaminación del aire y del agua. Esta fecha es el inicio de diversas iniciativas para el desarrollo urbano sostenible y un hito para las celebraciones de los urbanistas de todo el mundo.
    Rebasando el marco en el que por etimología y definición estaba constreñido el urbanismo –la ciudad-, hoy es una disciplina de objetivo mucho más amplio y se utiliza para la ordenación integral del territorio. El urbanismo, sinónimo de planificación y ordenación, se ocupa de proporcionar modelos territoriales sectorializados, donde cada uno de esos ámbitos tiene asignado un desarrollo acorde con sus aptitudes. Así, habrá unos suelos netamente urbanos, otros urbanizables, esto es, susceptibles de llegar a ser urbanos cuando las necesidades de crecimiento y expansión lo determinen, y, por fin, suelos no urbanizables sin ninguna expectativa de evolución hacia espacios cívicos.

    de su alumno: martinez antonio luis rodolfo
    gruo: 112

    ResponderEliminar
  195. Origen y significado del término Urbanismo

    Fráncfort, destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad reconstruyó algunos edificios centenarios que fueron integrados a la "nueva ciudad". El término "urbanismo" procede de la palabra latina urbs (‘ciudad’),la cual se desarrollo en la antigüedad se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma. Aparece por vez primera en el diccionario de la Real Academia Española en 1956, donde se define como “conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana”. Es claro que la idea de poblado no se ajusta a la dimensión actual del urbanismo, siendo la idea de ciudad, en el sentido moderno del término, la que se adecúa más al campo de esta disciplina.
    Aunque el término urbanismo se utilizó inicialmente para designar todos los fenómenos de ordenación urbana, a medida que el fenómeno constructivo y edificatorio ha traspasando el espacio propiamente urbano, dicho término ha sido desplazado en la práctica por el de Ordenamiento territorial cuando se quiere hacer referencia a intervenciones en suelos extra urbanos, donde entran en juego intereses supralocales protegidos desde instancias públicas superiores: defensa nacional, carreteras, medio ambiente, etc. En España, el término Ordenación del Territorio se emplea también para la planificación en ámbitos supramunicipales, en los que generalmente existen relaciones funcionales importantes entre los municipios y se aprecia la necesidad de coordinar los planes urbanísticos municipales.
    En la actualidad el término urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana. El término ordenación del territorio se utiliza, en cambio, para designar la actividad urbanística orientada a la planificación del suelo interlocal, desde una óptica más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos de carácter rural
    La profesión de Urbanismo
    En el mundo desde hace varias décadas, el urbanismo se imparte en las universidades como disciplina liberal e independiente de otras profesiones. Podemos encontrar más de 100 universidades de distintos países, que brindan esta carrera universitaria empleando denominaciones como: Urbanismo, Licenciatura en Urbanismo, Ingeniería Urbana, Planeamiento Urbano, Planificación de Ciudades, Topografía urbana, entre otros.
    En Latinoamérica la primera carrera de urbanismo a nivel licenciatura (pre-grado) se implantó en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela;[cita requerida] luego la carrera se implementó en México, Perú, Argentina y Brasil. El caso europeo es liderado por Holanda y Francia y en América del Norte por Canadá.
    No obstante, aún perdura la formación de urbanistas como una especialización al nivel de postgrado de disciplinas afines, tales como la Arquitectura , la Ingeniería Civil, la Geografía, la Economía y la Sociología, entre otras. Buenos ejemplos son el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo que imparte la Universidad del Bío-Bío en el Gran Concepción, Chile1 , El Doctorado en Arquitectura y Urbanismo 2 que se dicta en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en la Ciudad de La Plata, Argentina y la Maestría en Planificación y Gestión Urbano Regional que imparte la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú.

    de su alumno: martinez antonio luis rodolfo
    grupo: 112

    ResponderEliminar
  196. Origen y significado del término Urbanismo

    Fráncfort, destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad reconstruyó algunos edificios centenarios que fueron integrados a la "nueva ciudad". El término "urbanismo" procede de la palabra latina urbs (‘ciudad’),la cual se desarrollo en la antigüedad se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma. Aparece por vez primera en el diccionario de la Real Academia Española en 1956, donde se define como “conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana”. Es claro que la idea de poblado no se ajusta a la dimensión actual del urbanismo, siendo la idea de ciudad, en el sentido moderno del término, la que se adecúa más al campo de esta disciplina.
    Aunque el término urbanismo se utilizó inicialmente para designar todos los fenómenos de ordenación urbana, a medida que el fenómeno constructivo y edificatorio ha traspasando el espacio propiamente urbano, dicho término ha sido desplazado en la práctica por el de Ordenamiento territorial cuando se quiere hacer referencia a intervenciones en suelos extra urbanos, donde entran en juego intereses supralocales protegidos desde instancias públicas superiores: defensa nacional, carreteras, medio ambiente, etc. En España, el término Ordenación del Territorio se emplea también para la planificación en ámbitos supramunicipales, en los que generalmente existen relaciones funcionales importantes entre los municipios y se aprecia la necesidad de coordinar los planes urbanísticos municipales.
    En la actualidad el término urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana. El término ordenación del territorio se utiliza, en cambio, para designar la actividad urbanística orientada a la planificación del suelo interlocal, desde una óptica más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos de carácter rural
    La profesión de Urbanismo
    En el mundo desde hace varias décadas, el urbanismo se imparte en las universidades como disciplina liberal e independiente de otras profesiones. Podemos encontrar más de 100 universidades de distintos países, que brindan esta carrera universitaria empleando denominaciones como: Urbanismo, Licenciatura en Urbanismo, Ingeniería Urbana, Planeamiento Urbano, Planificación de Ciudades, Topografía urbana, entre otros.
    En Latinoamérica la primera carrera de urbanismo a nivel licenciatura (pre-grado) se implantó en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela;[cita requerida] luego la carrera se implementó en México, Perú, Argentina y Brasil. El caso europeo es liderado por Holanda y Francia y en América del Norte por Canadá.
    No obstante, aún perdura la formación de urbanistas como una especialización al nivel de postgrado de disciplinas afines, tales como la Arquitectura , la Ingeniería Civil, la Geografía, la Economía y la Sociología, entre otras. Buenos ejemplos son el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo que imparte la Universidad del Bío-Bío en el Gran Concepción, Chile1 , El Doctorado en Arquitectura y Urbanismo 2 que se dicta en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en la Ciudad de La Plata, Argentina y la Maestría en Planificación y Gestión Urbano Regional que imparte la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú.

    de su alumno: martinez antonio luis rodlfo
    grupo 112

    ResponderEliminar
  197. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  198. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar