jueves, 26 de agosto de 2010

EL AGUA

PREPARAR LECTURAS , SOBRE EL AGUA PARA LA PRIMER CLASE DE LA SEMANA QUE VIENE.

120 comentarios:

  1. ya vi lo que temos que hacer es preparar una lectura sobre el agua para la semana que viene es de tarea

    nombre:jesus eduardo mendoza hernandez
    grupo:108
    vezp

    ResponderEliminar
  2. Disciplina

    Para mi la disciplina es llevar a cabo cualquier tarea o avito de acuerdo alas expectativas marcadas planificadas por mi sin romper mis propias reglas o condiciones para llevar a cabo correctamente todas ellas.
    Es algo que siempre debes manejar en la vida por que sin ellas puede que no llegues a comportarte adecuadamente, como por ejemplo en la escuela debes de ser disciplinada por que si no te afecta en calificaciones.
    La disciplina para mi es un valor muy importante que debes de manejar en la vida por que sin la disciplina no podrás llevar a cabo un proyecto o mejor dicho no podrás realizar ningún proyecto en la vida.
    yo pienso que la disciplina nadie podría llevar algo bien en la vida, he que ser muy disciplinados en la vida siempre para que puedas lograr cosas importantes , con la disciplina puedes lograr cosas importantes o lo que tu quieras siempre y cuando seas disciplinado sin la disciplina no vas a tener nada bien hecho.
    Por eso para mi la disciplina es un valor muy importante que debes aplicar en tu vida por siempre para que logres tus metas solo es de uno quiera por que pues si no lo quieres no lo vas a lograr por eso debes de llevar ese valor en toda la vida.
    Para mi la disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien.
    Para mi la principal necesidad para adquirir este valor es la auto exigencia, es como la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo ¨extra¨ para ir haciendo las cosas de la mejor manera, la disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por mejores caminos por eso he que ser disciplinados en toda la vida para que tengamos un muy buen comportamiento.
    Como por decir en la escuela he que tenerles respeto a los compañeros y más que nada a los maestros.
    La disciplina es como la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien.
    Para mi la disciplina también se da por diferentes factores como el medio ambiente etc.
    Y pues bueno la disciplina es una educación educativa y pues la disciplina es saberse comportar de una manera adecuada o hasta para que no te lleven a la cárcel por indisciplinado por eso he que tener una muy buena disciplina y bueno pues he que ser disciplinados sean disciplinados
    bueno pues eso fue toda mi explicacion espero y le haiga gustado



    nombre: jesusu eduardo mendoza hernandez

    grupo: 108

    vezp

    ResponderEliminar
  3. ya profe ya vi lo del agua y ps soy jose guadalupe del grupo 112

    ResponderEliminar
  4. DICIPLINA Y JUSTICIA
    JUSTICIA
    En la justicia es un valor en el cual para mi tiene mucho valor ya que con ese valor se pueden solucionar problemas de muchas personas en la cual una persona abusa de otra de su poder sobre ella o la de un oficial o policia cuando tiene un abuso de poder con un ciudadano al estar solamente diciendo que si no le da el dinero que el policia quiere se va a ir arrestado otro ejemplo tambien puede ser el de un jefe que abusa de su poder sobre el empleado pidiendole a su empleado o enpleada que se quede a trabajar mas de lo normal y que solo le pagara la mitad o simplemente no le va a pagar nada y entonces ese viene siendo un abuso de poder y entonces aqui la justicia hace que todos los que abusan de su poder pagen con ir presos a la carcel.
    Otros ejemplos tambien pueden ser son la de las escuelas cuando un alumno abusa de otro mas grande y ps aqui el que esta siendo abusado puede ir con la directora o algun profesor sobre las cosas que el otro alumno ñe hacey asi la directora puede mandar a llamar a la mamá o papá del niño para decirles lo que si hijo le estaba haciendo al mas chico para asi poder plantear lo que seria la justicia sobre el.
    DICIPLINA
    La diciplina para mi es otro de los grandes valores ya que en el se aplica los comportamientos y las obligaciones de las personas como tambien puede ser su forma de ser.
    Como cuando un niño es diciplinado se puede identificar porque el es cumplidor, ordenado,siempre lo que le dicen lo hace al pie de la letra o simplemente cuando tiene que acer algo es cumplidor ay se nota que tiene mucha diciplina.
    Otra forma de poder identificar a un niño que tiene diciplina es su comportamiento o su caracter,ya que con el caracter o su comportamiento,puede ser que cuando un niño es amable con la gente y nunca les contesta a sus papás o que se vistebien y siempre cumple con todolo que le piden sin pedir nada a cambio.
    Y de todo esto para mi la justicia y la diciplina tienen muchoo que ver ya que si no respetas la justicia o simplemente no eres diciplinado te puede ir mal.

    Nombre:Jose Guadalupe Sandoval Rojas

    Grupo:112

    ResponderEliminar
  5. hola maestro ya vi la tarea del agua bueno aki le dejo lo de la disciplina y justica lo tuve que copiar de mi cuadernopor que no tenia escaner

    LA DISCIPLINA:

    para mi la disciplina en su acepción más común la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.[1]

    Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje.

    La disciplina ha adquirido connotaciones negativas debido entre otros factores al uso que hicieron de ésta ciertas ideologías totalitarias durante el siglo XX, así como a los antiguos métodos educativos, en los cuales amparaba el uso de la violencia contra los alumnos.[2] Así, para hacer referencia a una forma de comportamiento ordenada, no impuesta por otros, se habla de autodisciplina, término que evita esas connotaciones.

    LA JUSTICIA:

    para mi la justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca de la equidad y de la busqueda del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

    ResponderEliminar
  6. hijole se me olvido mi nombre

    LANDA HUERTA ALEXIS EDUARDO
    GRUPO: 112

    bueno gracias lo veo en clases

    ResponderEliminar
  7. ia maestro tenemos que investigar del aguan jajajaj lo veo en clase

    ResponderEliminar
  8. Disciplina
    Es un valor el cual debemos llevar acabo y aplicar siempre en nuestras actividades y vida cotidiana ya que este valor nos enseña a cumplir con nuestras tareas, en un trabajo a llevar todo en orden; llegar temprano no faltar cumplir siempre con lo se nos pide. La disciplina es el cumplimiento y el orden de todo lo que llevamos acabo en nuestra vida es un valor exigente el cual nos ayuda en muchísimos aspectos donde ´podremos realizar cualquier actividad sin problema alguno siempre y cuando llevemos y apliquemos correctamente este valor: existen demasiados ejemplos. Uno de ellos podría ser la escuela donde la disciplina seria cumplir con el reglamento al margen como cumplir con el uniforme la asistencia los trabajos en clase tareas etc. También en los deportes se exige mucho este valor y esto es base fundamental para poder lograr algo, ejemplos serian como una dieta trabajar completamente a un 100% dedicarle el mayor tiempo posible estar bien mentalizado para las cargas de trabajo etc. Muchos estos deportes como el futbol soccer básquet ball tenis etc. donde llegan miles y miles de jugadores donde solamente 2 o 3 de cada 1000 jugadores pueden llegar a lograr a ser un jugador profesional porque es importante aplicar el valor de disciplina en estos deportes para llevar acabo un sueño como le der profesional. Así como con estos y muchísimas cosas mas es muy valioso este valor para tener una vida correcta y sin problemas no es difícil solo hay q intentarlo.
    Justicia
    Para este valor en nuestro país ha sido muy difícil aplicarlo, ya que para mi opinión los presidentes y la gente que ha estado en la política no ha sabido llevar acabo este valor. Este valor es importantísimo ya que ayuda en algunas ocasiones a tomar decisiones correctas y justas como en el caso de los presos muchísima gente esta en la cárcel debido a que no se aplica correctamente la justicia tal vez un 20% de esas personas sean inocentes por no aplicar este valor otro ejemplo seria el maltrato a la mujer porque justo seria que tengan un empleo que realicen actividades que también los hombres hacen; injusto seria discriminarles solo por ser mujeres ahí la justicia tendría que ser pareja tanto como al hombre como a la mujer porque somos solamente distintos en el sexo pero en capacidad creo que todos la tenemos por igual. También ser justos con el abuso de personas a otras y las mismas personas con los animales. Este valor seria una maravilla para nuestro país y también la honestidad ya que con estos valores se corregirían muchísimas cosas por ejemplo los empleos si la gente fuera justa y honesta habrían empleos con un mayor salario dándoles oportunidad a personas que de verdad saben realizar su trabajo. Otra seria la corrupción la mayoría de la gente que trabaja en la policía tiene que mucho que ver con el narcotráfico y por no aplicar este valor o estos valores la delincuencia disminuiría en un alto porcentaje también an la política casi todos ellos que participan de lo que sea se llevan ganancia totalmente exagerada con lo que se podrían llevar acabo con todo ese dinero que se roban muchísimas cosas por ejemplo construcciones generar más empleos oportunidad en el deporte etc. En fin la justicia es un valor que le daría la vuelta total al mundo si se aplicara en nuestro país.
    att hector adan morales ocadiz grupo 112

    ResponderEliminar
  9. ya vi lo que tenemos que hacer para la sig semana ok ya se lo llevare

    omar ornelas gutierrez vespertino 108

    ResponderEliminar
  10. ya se maestro gracias por informarnos nos vemos

    osorio herrera michell amauri 108 vespertino

    ResponderEliminar
  11. Para otros usos de este término, véase Disciplina (desambiguación).

    En su acepción más común la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.[1]

    Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje.

    La disciplina ha adquirido connotaciones negativas debido entre otros factores al uso que hicieron de ésta ciertas ideologías totalitarias durante el siglo XX, así como a los antiguos métodos educativos, en los cuales amparaba el uso de la violencia contra los alumnos.[2] Así, para hacer referencia a una forma de comportamiento ordenada, no impuesta por otros, se habla de autodisciplina, término que evita esas connotaciones.

    ResponderEliminar
  12. la disciplina:
    cuando tenemos que guardar silencio en un salon de clases o en algun lugar donde sea necesario.
    tambien es cuando no ahi relajo o desorden.
    cuando alguin pide orden o silencio es necesario respetar lo que esa persona quiere que haga un grupo.
    la disciplina tambien puede ser cuando un grupo de personas que estan en un lugar, deben de respetar las reglas que existen ahi.
    un ejemplo que podemos tomar de disciplina es cuando todos portan un mismo uniforme.
    otro ejemplo podria ser cuando un maestro pide agun trabajo y todos deben de cumplir con ello, para lograr que haya una disciplina.
    cuando un maestro mantiene su grupo en silencio es por que ese maestro establece una muy buena disciplina.para obtener una buena disciplina es guardar silencio y mantener un orden, con absoluto respeto.
    para tener un buen aprovechamiento en una clase, para ello debe de aver un orden.
    cuando en una institucion existen reglas es por que en ese lugar ahi una buena disciplina.
    desde nuestro hogar nos enseñan muchs valores en uno de ellos esta el de la disciplina la cual nos enseñaron a permanecer quietos y tranquilos en algun lugar donde es necesario tener buena disciplina.
    ROSAISELA GUADALUPE VEGA MARTINEZ
    GRUPO: 108

    ResponderEliminar
  13. Justicia:
    La justicia consiste en dar a cada uno lo que le pertenece por ser quien es, por sus méritos y actos, es un principio fundamental de convivencia, el seguir sus normas genera el bienestar de las personas, en el mundo existe también lo que es la injusticia en algunos países son violados los derechos humanos es por eso que millones de niños trabajan o mendigan en la calle y para resolver las situaciones de injusticia que sufre nuestra sociedad es necesario tener equidad esto significa dar a cada quien lo justo eso si no todos los seres humanos tenemos las mismas necesidades por ello la justicia utiliza la equidad para satisfacerlas en su medida. En la justicia debe existir la igualdad para que todos gocemos de los mismos derechos y oportunidades para tener una buena justicia se necesita hablar con la verdad, respetar las propiedades ajenas, justicia es cumplir con lo prometido, para los seres humanos es difícil ser justos cuando nuestras ideas no concuerdan con la de las demás personas. Si una persona es injusta con nosotros, para nosotros lo justo sería que nos dirigiéramos a esa persona para buscar que se repare el daño ocasionado eso si ningún ser humano debe buscar la venganza como una alternativa porque es una actitud mala. Por otro lado seria injusto desobedecer a nuestros padres ya que ellos tienen la sabiduría necesaria cuando nos hablan. La justicia existe el cumplimiento de los derechos y todos los seres humanos son considerados iguales, sin importar las diferencias de sexo, edad, raza, posición social, etc. Todos debemos exigir respeto por parte de los demás, la capacidad de juzgar se manifiesta al ejercer el derecho de elegir, de pensar diferente y de exigir que se respeten las decisiones propias. Todos los seres vivos tenemos derechos, lo justo es que sean respetados. Una persona siempre que decide hacer algo en su vida debe primero analizar en las consecuencias que eso puede causar. Nosotros como alumnos no debemos participar en actos donde se discriminen a nuestros compañeros es por eso que debe haber respeto. En algunos casos hay personas que hacen algo y les parece que es justo mientras que para otras personas no lo es.

    ResponderEliminar
  14. ya vi la tarea zoy javier hidalgo pedraza
    grupo:112

    ResponderEliminar
  15. La Disciplina y Justicia

    La disciplina es un valor que tiene cada persona el cual se caracteriza porque la persona tiene que regir de manera u otra las reglas que se ponen en cada lugar que valla.
    La disciplina es obedecer cada uno de los mandatos que dice un jefe de cada lugar es muy importante porque así cada ligar que se valla tendrá una buena presencia, buena comunicación. La disciplina a diario se debe regir porque aquella persona q no lo haga nunca podrá tener un buen comportamiento a cada lugar que valla.

    La disciplina debe ser estricta y precisa en todos los sentidos. En la disciplina se debe ser exacto y preciso saber escuchar, hablar, comportarse y expre
    sarse perfectamente, aquel individuo que no sabe expresarse bien siempre tendrá muy mala presentación a los lugares que valla con compañeros e incluso con la familia o quien no tenga un buen comportamiento nunca se Podrá estar quieta y siempre llevara al fracaso a todas las personas q estén a su lado.






    La Justicia

    El valor de la justicia tiene mucho de que hablar porque sin ella el paisa o el mundo no tendía un progreso. La justicia es importante en la actualidad porque si ella el país o todo el mundo no progresaría en nuestra actualidad ya no se respeta este valor porque todas la actualidades lo viola del 100% solo 50% respeta por ejemplo un ladro se roba mucha joya lo que muchos de la póliza hacen es agarar la mitad de ese dinero y lo dejan ir libre de prejuicios al país para que siga haciendo su malos comportamientos. Todos los ciudadanos deben ser justos con lo que hacen , con los demás, principalmente de sus actos.
    La disciplina y justicia casi siempre andan llevadas de la mano porque si no se tiene una adecuada disciplina no tendremos una buena justicia hacia nosotros y a los demás y aquella persona que tiene nos buenos valores siempre a donde valla tendrá una buena presentación y justicia.
    Por eso es importante que cada uno de nosotros tengamos disciplina correcta porque el país , nuestra familia, y nosotros mismos siempre triunfara es poe eso que desde ahorita que estamos chicos aprender a respetar las normas para hacernos de una buena disciplina para ser justos en lo que hacemos para ello hay que aprender de lo que nuestros padres nos dicen, maestros etc.….. para ser mejores diariamente.


    Hola Prof. espero que le haiga sido de su agrado mi trabajo gracias y le mando un cordial saludo
    Atte.: Cayetano Bautista José Alejandro
    Grupo: 112

    ResponderEliminar
  16. disciplina y justicia

    disciplina
    la disciplina es fundamental para nuestro desarrollo si recordamosnuestros padres y los padres de nuestros padres tenian distintas maneras de disciplinar a sus hijos las cuales inculcan a nosotros la cual ellos debian seguir y nosotros tambien o si no serian acreditores a una sancion o castigo.
    la discilina requiere responsabilidad requiere honestidad y tolerancia etc. por lo cual se deben ocupar los valores en la disciplina.
    la disciplina no es que debes hacer y acatar todo lo que te impongan lo debes hacer siempre y cuando tu estes de acuerdo con ella y con la responsabilidad que necesite pero si eso te implica alguna alguna cosa que pueda dañarte o acerte algun mal de diferente forma.
    en la escela debemos ser disciplinados por las diferentes normas de seguridad o reglas que establece el plantel lo cual si desacatas por cualquier razon o motivo ameritara un castigo o sancion.
    la disciplina es necesaria para no llevar a una vida conflictiva o de problemas debes tener un comportamiento de acuerdo a como lo amerite el lugar en el momento como ya lo habiamos mencionado.

    en conclusionla disciplina no es ser un angelito, solo es comportarte conforme a las reglas o normas que amerite el lugar o momento en el que te encuentres.

    justicia
    cuendo hablamos de justicia debemos tocar los valores equidad e igualdad.
    la justicia es aquella que se encarga de que las cosas sean equitativas para los miembros de esta sociedad.
    tambien es la que se encarga de castigar y sancionar a todo aquel que infringe las reglas de cuelqier lugar en donde se encuentre el induviduo.

    cuendo hablamos de que la justicia debe ser igualitaria nos referimos a que debe ser igual para todos tiene que ser usada conforme a la ley para todos y a todos se les debe dar la atencion y trato correcto.
    cuando hablamos de que la justicia debe ser equitativa es como la atencion debe ser procedida mediante como lo estipula para todos la ley sin importer poscision economica,raza,genero o cualquier otra cosa que pueda separar a la humanidad en clases.
    desgraciedemente hoy en dia existe la corrupcion,el favoritismo ,y la discriminacion el la "justicia" que imparten los diferentes tribunales o jueces los cuales son lo encargados de hacerla cumplir.
    en conclusion la justicia se refiere ahacer las coas bien y ser justos con las personas y las acciones que pasan en la sociedad.
    bueno profe es todo.

    zoy javier hidalgo pedraza grupo 112

    ResponderEliminar
  17. ya vi lo q tenemos q acer gracias maestro soy jorge daniel delgado rosellon grupo 110

    ResponderEliminar
  18. ok maestro se lo llevo para ke me deje entra
    jajajaja
    lo veo en clase

    ResponderEliminar
  19. ya lei lo q tenemos q acr maestro bueno
    m boy nos vemos
    soy
    Jesus Alberto Rodriguez Espinal
    Grupo:111

    ResponderEliminar
  20. BIEN YA VI QUE TENEMOS QUE HACER PARA LA CLASE

    VICTOR JESUS MORALES VAZQUEZ

    GRUPO 111

    ResponderEliminar
  21. LA DISCIPLINA

    La disciplina es un valor que es requerido en casi todas las actividades que realiza el hombre que consiste en una parte y en su mayoría en comportarse a la altura de donde estemos ya sea un trabajo, una escuela, una junta entre otros. La disciplina es uno de los valores más importantes que nos inculcan nuestros padres cuando somos más chicos pero principalmente cuando comienza anotarse este valor en nosotros es en nuestro primer día de clases. Como se menciono anteriormente cuando la disciplina se utiliza en algún trabajo de cualquier tipo se le da un significado con un poco mas de sentido pues también tenemos que estar dedicados en lo que hacemos en ese momento.
    Este valor también va acompañado de muchos otros pero principalmente 2 muy importantes en la vida que son el respeto y la perseverancia. Si estos dos valores son usados junto con la disciplina podríamos crecer como mejores personas y poder ir incrementado el valor como tal al igual como ciudadanos y mas importante como miembros de una familia.
    En la mayoría de los trabajos que requieren de profesionistas se necesita mucho este valor que mas haya de tener el nombre de valor es una habilidad que debemos ejercer cada día. La mayoría de las personas que logran un buen nivel académico tanto como de persona como de ciudadano cuentan con esta habilidad al igual que los que logran un avance positivo como negativo para el mundo.
    Este valor desde mi punto de vista es considerado uno de los mas importantes para mi desarrollo intelectual y académico ya que si algún día quiero contar con una carrera lo necesito, si la disciplina es usada desde un punto de vista con un fin malo pronto las personas podrán verse afectadas y mas aun la persona creadora de esto podrá fracasar en el futuro.

    Axel fabrizio parra castro del 108

    ResponderEliminar
  22. Bueno pues yo creo que hay varias formas de disciplina pero por lo general la disciplina es un comportamiento humano, el cual es un comportamiento como una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o reglas en cierta forma.

    En una institución educativa la disciplina puede ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del respeto hacia el profesor y con y para los compañeros del aula.

    La disciplina varía con la edad.Este valor también va acompañado de muchos otros pero principalmente 2 muy importantes en la vida que son el respeto y la perseverancia.

    Alejandra Betzabé Legorreta Cisneros
    vespertino 108

    ResponderEliminar
  23. Bueno yo creo que ya asta loa burri
    pero le tengo q dejar una cosita mas
    yo no soy el representante del equipo p
    pero el representante no se le ve
    interes por informarle el avanze
    que emos tenido respecto al proyecto del
    bote de basura le aseguro que le gustara
    ya es para el viernes asi q no falata mucho para
    que lo vea nor organizamos para reciclar el material y el resto lo elavoraremos
    bueno profre no le quito mas su tiempo
    asta mañana atte:
    su servidora
    ALEJANDRA BETZABÉ LEGORRETA CISNEROS
    VESPERTINO 108

    ResponderEliminar
  24. bueno estoy intentando subir
    el trabajo de ayer pero
    no puedo prof ya lo tengo firmado y
    todo ya lo escane pero no puedo subirlo
    soy eduardo lopez loranca del 113

    ResponderEliminar
  25. prof si entra a mi blog ai tengo el trabajo porfa para q vea q lo intente y creo q si asi esta bien
    eduardo lopez loranca 113

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. ya vi la tarea del agua

    Eduardo Alejandro Rodriguez Sanchez

    Grupo:109

    ResponderEliminar
  28. maestro el mapa de la clase se lo mande por correo ya k no pude ponerselo en el blog soy oscar anguiano maciel del grupo 112

    ResponderEliminar
  29. {
    El Agua
    El agua en la naturaleza se
    encuentra en sus estados
    liquido, solido, gaseoso
    El agua es un elemento esencial
    para mantener nuestras vidas el
    acesoa en el agua potable
    segura nos garantiza inmunidad
    frente a las enfermedades.
    El agua es una sustancia molecula
    esta formada por dos atomos hidrogeno
    y oxigeno y secencial para todas las
    formas de vida.
    {
    {
    {
    EVAPORACIÓN .fundamenta mente el agua
    en su ciclo de vida cuando esta evaporado
    se refiere a que vuela en el aire y no se ve.
    Este estado habita cundo hay mucho y el agua
    se empieza evaporar la molécula se empiezan
    a evaporar
    PRECIPITACION. Esta parte de agua es cuando
    esta en estado liquido es cuandotodos los seres
    vivos pueden hacer uso de ella sus atomos se
    encuentran dispersadas.
    CONDENSACIÓN. Esta parte del agua se
    encuentra en congelación y esta quieta.
    Por ejemplo es cuando es hielo, esta habita
    principalmente en polo norte sus
    molécula se encuentran quietas y no
    se mueven.

    ResponderEliminar
  30. hola prof como le va bueno ya le mande mi cuadro sinoptyco espero sea de su arado jajajaja ok se lo envie en el formato pero no el blog no lo publico asi racias por su comprencion
    att jose alejandro cayetano bautista grupo:112

    ResponderEliminar
  31. Hola profe. solo paso a decirle que ya le mande mi cuadro sinoptico por su correo ya que no pude dejarlo en su blog. espero lo tenga bien .gracias
    atte: yazareli brenda castro mendoza
    110

    ResponderEliminar
  32. hola maestro komo zta pues ya le mande mi cuadro sipnotico a zu correo ok...ezq por aki no pude bueno adioz

    att: cesar daniel correa romero grupo 110

    ResponderEliminar
  33. Hola maestro ya le mande mi cuadro sinoptico por su correo por que por su blog no pude espero le haya llegado!
    Mariana Farfan Razo Grupo:110

    ResponderEliminar
  34. aqui esta mi trabajo esta en un link de megaupload subido por mi descarguelo
    http://www.megaupload.com/?d=APRQJR6P espero que le guste mi trabajo
    luis ruben reyes fabila 111

    ResponderEliminar
  35. ola profe disculpe por entregarle el trabajo tan tarde peeo no podia accesar a mi cuenta ni a su corrreo pro aqui esta:
    EL AGUA
    El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

    En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas.

    En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
    Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.
    El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2

    En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.

    Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.4

    SE DESPIDE DE USTED:
    ALEXIA YAMIL QUIROZ ESPINOSA
    GRUPO 111

    ResponderEliminar
  36. MAESTRO YA SUBI MI TAREA DE EL AGUA A MI BLOG LE DEJO LA URL PARA QUE LA PUEDA REVISAR YA QUE NO PUDE ENVIARSELA A SU BLOG HTTP://estudiante112.blogspot.com

    ResponderEliminar
  37. bueno profe ps ya le envie mi
    cuadro sinoptico por correo ok
    espero lo aia recibido mi correo es crazyforever200@hotmail.com para que lo identifique ok
    atte giovanni israel anaya valencia
    grupo 111

    ResponderEliminar
  38. hola maestro ya hice mi tarea del agua ah subi el documento en mi blog ahi le dejo el link d mi blog http://matterrockr.blogspot.com/
    y pues esto es lo k hice d tarea
    EL AGUA
    El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

    El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

    El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
    El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).
    En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma.
    El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión.[38] Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas —no estrictamente agua—. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.[39] La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.[40] Una persona con los riñones en buen estado tendrá dificultades para beber demasiado agua, pero —especialmente en climas cálidos y húmedos, o durante el ejercicio— beber poco también puede ser peligroso. El cuerpo humano es capaz de beber mucha más agua de la que necesita cuando se ejercita, llegando incluso a ponerse en peligro por hiperhidratación, o intoxicación de agua. La población mundial ha pasado de 2.630 millones en 1950 a 6.671 millones en 2008. En este periodo (de 1950 a 2010) la población urbana ha pasado de 733 millones a 3.505 millones. Es en los asentamientos humanos donde se concentra el uso del agua no agrícola y donde se contraen la mayoría de las enfermedades relacionadas con el agua.[49]
    hasta luego
    ERICK GIRON JARAMILLO
    Grupo:111
    E2

    ResponderEliminar
  39. erick
    la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.
    Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje.

    La disciplina ha adquirido connotaciones negativas debido entre otros factores al uso que hicieron de ésta ciertas ideologías totalitarias durante el siglo XX, así como a los antiguos métodos educativos, en los cuales amparaba el uso de la violencia contra los alumnos. Así, para hacer referencia a una forma de comportamiento ordenada, no impuesta por otros, se habla de autodisciplina, término que evita esas connotaciones.
    arce sanchez erick abraham
    grupo 112

    ResponderEliminar
  40. erick
    La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca de la equidad y de la busqueda del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
    arce sanchez erick abraham
    grupo 112

    ResponderEliminar
  41. jaja
    ia lo tengo profe
    ta chida la fotito
    grupo 112

    ResponderEliminar
  42. DISIPLINA:

    PARA MI LA DISIPLINA ES UNA FORMA DE COMPORTARSE EN LOS DIVERSAS ZONAS QUE COMPARTIMOS CON LA SOCIEDAD COMO EN LA CASA, EN LA ESCUELA, EL TRABAJO Y LA CALLE.

    EN LA DISPLINA TAMBIEN ENTRAN LAS NORMAS O REGLAMENTO QUE TENEMOS QUE SEGUIR EN CADA LUGAR QUE VAMOS PARA NO TENER PROBLEMAS.

    COMO EN LA ESCUELA, NOS DAN UN REGLAMNTO A SEGUIR PARA PODER PERTENECER AL PLANTEL O PARA ENTRER A CLASES.

    EN LA CASA NUESTROS PADRES ESTABLECEN UNA SERIE DE REGLAS COMO:

    -ARREGLAR TU CURTO ANTES DE IR A LA ESCUELA
    -DESPERTARTE A UNA HORA O DORMIRSE TEMPRANO
    -ETC.

    EN EL TRABAJO TAMBIEN EXISTE UNA SERIE DE NORMAS O REGLAMENTO QUE ESTABLECE:

    -LLEGAR TEMPRANO
    -SER RESPONSABLE
    -RESPETAR A SUS COMPAÑEROS
    -ENTREGAR SUS TAREAS ASIGNADAS EN TIEMPO Y FORMA
    -ETC.

    ESTAS NORMAS O REGLS LAS ENCONTRAMOS EN CUALQUIER LADO AL QUE VAMOS, PERO NO SIEMPRE SON LAS MISMAS REGLAS CADA LUGAR TIENE NORMAS DIFERENTES Y TENEMOS QUE ACATARLAS PARA NO TENER PROBLEMAS.

    LA DISIPLINA TAMBIEN PODRIA SER UN CONJUNTO DE VALORES QUE UNA PERSONA TIENE INCULCADAS DESDE CASA Y ESTOS VALORES LOS PODEMOS APLICAR CUANDO:

    -NOS COMUNICAMOS CON ALGUIEN

    Y FACILMENTE NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE UNA PERSONA TIENE VALORES CON SOLO HACERLE LA PLATICA Y ESCUCHARLO CON ATENCION SI NOS DAMOS CUENTA QUE UNA PERSONA SE REFIERE A NOSOTROS CON GROCERIAS O FALTAS DE RESPETO NOS PODEMOS DAR CUENTA RAPIDAMENTE QUE ESA PERSONA CON LA K PLATICAMOS NO TIENE INCULCADOS NINGUN VALOR, EN CAMBIO SI PLATICAMOS CON UNA PERSONA Y ESA PERSONA SE DIRIJE ASIA NOSOTRO CON RESPETO Y AMABILIDAD NOS DAMOS CUENTA QUE ESA PERSONA ES EDUCADA Y QUE TIENE BIEN INCULCADOS LOS VALORES

    JUSTICIA:

    PARA MI LA JUSTICIA ES LA ACCION QUE SE TOMA PARA CASTIGAR O SANCIONAR A UNA PERSONA QUE COMETE UNA FALTA, SOBRE UNA REGLA O POR MAL COMPORTAMIENTODISIPLINA).

    EN LA JUSTICIA ENTRA LA NORMA DE LA DISIPLINA Y SI NO CUMPLIMOS CON LAS NORMAS ESTABLESIDAS EN UN LUGAR LA JUSTICIA PUEDE TOMAR SANCIONES Y ESTA JUSTICIA PUEDE SER POR EJEMPLO:

    LUGAR JUSTICIA

    1.CASA 1.PAPAS

    2.ESCUELA 2. MAESTRO, DIRECTOR

    3.TRABAJO 3.GERENTE, JEFE

    4.CALLE 4.POLICIA,GOBERNADOR

    5.AMIGOS 5.LIDER


    SU RELACION:


    instancia de educación es la familia que desde la más tierna infancia inculca a sus integrantes pautas culturales y de comportamiento. En un segundo momento de la vida, escuela y familia deben trabajar coordinadamente en el fortalecimiento de valores que propicien la convivencia y la cultura de paz. Pese a lo que idealmente esperamos, la escuela como todo escenario social.

    La justicia restaurativa en contextos escolares viene siendo aplicada con éxito desde hace más de una década en varios países del mundo: Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, entre otros. Este tipo de justicia propone que el contexto escolar y familiar tienen el compromiso de educar en un sentido integral y que los/as jóvenes son su responsabilidad y por ello deben agotar los esfuerzos para que se integren a la sociedad y aporten como ciudadanos/as de bien.

    este es mi trabajo oscar anguiano maciel 112 biie

    ResponderEliminar
  43. LA DISCIPLINA: Para mi la discliplina es todo aquello que tiene que seguir al pie de la letra y que nos rige y nos mantiene con un régimen de lo mas aplicado la disciplina es muy importante en la vida del hombre ya que apoya a que haya un orden en todos los aspectos tanto social económico político etcétera.

    La disciplina conlleva muchos valores consigo de la mano ya que en esos valores se demuestra que tanta disciplina tienes y como te la han fomentado esto de fomentar tiene que venir desde tu casa tus padres deben incurcarte la disciplina con algunos otros valores tales como el respeto la justicia la paz y etcétera

    La disciplina nos rige y nos distingue de otras especia tales como las plantas y los animales ya que los animales no cuentan con un régimen disciplinario que los riga de una madera disciplinada

    Así mismo la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.
    Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  44. ya lo vii y ya investige mañana lo ll
    llevo

    atte: lesslye selene
    109

    ResponderEliminar
  45. La disciplina es una valor importante que la mayoria de las personas inculcan a sus hijos o simplemente es decicion de cada ser humano lo que siente, cree, o lo que le parece correcto.
    Es fundamental para la sociedad si segimos las normas disciplinadamente lograremos nuestras metas con gran orgullo y nos ara mas facil la relacion entre compañeros, familia, profesores, etc.. para mi la diciplina es una de las bases fundamentales para nuestro entorno..
    quien no las sige ocasiona muchos problemas con sigo mismo y con los demas. de esta forma nos ayuda a ser personas honestas, cumplidas, responsables, etc. hay mas variedad donde se deriva la diciplina todo esta ralacionado entre valores eticos. nos ayuda a ser mejores personas y eso es importante por que necesitamos mejorar el país.. y tenemos que empesar siguiendo las normas, sera dificil pero creo que vale la pena y minimo agamos el esfuerzo.. asi tendremos una gran satisfacción con nosotros mismos..
    Att. PauLiNa GarCía GtZ. 108 Vesp.

    ResponderEliminar
  46. MAESTRO AYER LE MANDE MI CUADRO SINÓPTICO
    A SU CORREO
    OJALA LE GUSTE
    O POR LO MENOS SEA ACEPTABLE
    NOS VEMOS EN CLASE
    JEJEJE
    BUENO ME VOY
    ATT: CHRISTIAN ERICK MENDIZABAL CALVILLO GRUPO: 110

    ResponderEliminar
  47. DISCIPLINA:
    A lo que yo entiendo la disciplina es la capacidad de hacer algo (un trabajo,tarea,quehacer o alguna labor) pero ordenada y estar ahi perseverando dia con dia para conseguir un bien para nosotros.

    Pero para esto hay que tener un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente lo que deseamos, soportando todo como las incomodidades o molestias.

    Para empezar nos tenemos exigirnos a nosotros mismos (la Autoexigencia).

    Hay muchas formas de disciplina pero casi siempre es la disciplina en la educacion es un comportamiento de nosotros los estudiantes, el cual es un comportamiento que tiene por asi decirlo una cierta libertad pero a la vez tenemos que cumplirla en la fecha que nos hayan dicho.

    JUSTICIA:
    Son reglas bueno conjunto de normas y reglas que nos permiten hacer que una persona tenga lo que merece , permitiendo, aceptando, prohibiendo y limitando algunas conductas o acciones en un hombre que esta haciendo algo mal o incluso puede ser con las instituciones.

    Un ejemplo de ello es en nuestro propio salon de clses cuando hay un problema con cierto alumno y algun maestro nosotros tenemos el reglamento en el cual se nos dice lo que podemos y no podemos hacer asi dependiendo de ese reglamento sera sancionado el que no obedecio las reglas.

    Nayeli Aguilar Flores Grupo:112

    ResponderEliminar
  48. ya tengo la informacion sobre el agua
    axel donaldo garcia haro

    ResponderEliminar
  49. la basura resumen:
    la basura es el desecho de todos y es necesario eliminarla y ademas es un producto de las actividades humanas y se considera igual a valor cero por el desecho algunas vasuras se reciclan como el papel carton vidrio envoltorios chatarra botellas de plastico y latas de refresco
    conclucion de la basura:
    el hombre es el mayor generador de la basura y sea cual sea su origen afecta el medio ambiente y lo que hagamos nadie hace nada por cuidar el medio ambiente la basura existe en todos los lados y ocasiona muchisimas enfermedades a nosotros los seres humanos y he que reciclar la basura.
    bueno eso es todo espero y le ahiga gustado o sea de su agrado bueno bye



    nombre: jesus eduerdo mendoza hernandez

    grupo: 108

    turno: vespertino

    ResponderEliminar
  50. gregorio resendiz ivan
    grupo 112
    valor justicia y disciplina
    La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones. La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia.
    Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo.

    la sociedad será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad.

    La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.
    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día. "Hay varias formas de disciplina pero por lo general la disciplina es un comportamiento humano, el cual es un comportamiento como una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o reglas en cierta forma."
    "En una institución educativa la disciplina puede ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del respeto hacia el profesor y con y para los compañeros del aula."

    ResponderEliminar
  51. La disciplina

    Para mi la disciplina viene desde que uno es chico, cuando te empiezan a decir desde mas chico lo de tienes que respetar a tus mayores no decir groserias y cosas asi, todo eso se empieza a forjar desde que uno es chico y te van metiendo ideas correctas como lo de respetar a tus padres, siempre respetar a una mujer a tus maestros y seguir ciertas reglas.

    Todo esto poco a poco te va haciendo una mejor persona claro si adoptas esto que te enseñan, te va enseñando a ser un hombre de bien una persona correcta.

    Este es un valor muy importante porque tambien va ligado a muchos otros como el respeto la honestidad y hasta de la libertad porque algunas cosas tenemos que ganarnosla esforzandonos como para tener algun permiso como para salir con amigos o a fiestas tambien hay reglas, llegas a las 8 y si la fiesta empieza a las 10 pss como que hay un conflicto en cambio si nos lo hemos ganado y nos lo merezemos podemos llegar a un acuerdo como oye papá pss dame mas chance y hago esto o esto o eh salido bien en la escuela que se yo pss pueden darnos mas libertad pero para esto necesitamos una buena disciplina.

    Mi conclusion es que este valor es muy importante y nunca debemos olvidarlo ni hacerlo a un lado, siempre guiarnos de el para que seamos unas persona triunfadoras y de provecho.


    Erick Alfonso Sanchez
    Gpo. 108

    ResponderEliminar
  52. ok estoy esnterado de lo que vamos a hacer bye chao se cuida.grupo 109

    ResponderEliminar
  53. Pues para mi la disciplina es algo muy importante porque te puede ayudar o prejudicar dependiendo cual sea tu disciplina, en la mayoria de veces lo que mas te ayuda es tener una buena disciplina.
    Aunque la mayoria de veces es dificilencontrar personas con buena disciplina mas bien adolecentes porque en su gran mayoria somos un poco irrespetuosos e indisciplinados(rebeldes).
    Porque en esa edad te importa mas estar jugando y echando relajo que atender a alguien.
    Con el simple echo de no ponerle atencion a alguien eso ya es una falta de respeto la cual casi todos hacemos porque cuando la persona te habla te puedes distraer con otra persona o con cualquier cosa.Eso es falta de disciplina.
    tambien cuando estas a cargo de una persona y la desovedeces o de plano haces como si no estuviera pues volvemos a lo mismo de la indisciplina, y en realidad a casi todos los mexicanos les hace falta disciplina.
    Otro ejemplo claro es en la escuela cuando te dicen que te cortes el pelo de alguna manera y tu por una u otra cosa no obedeces las indicaciones, lo mismo pasa con el uniforme y asi con muchas cosas y todo por que el joven no quiere que nadie le diga lo que tiene que hacer.
    Lo cual es una conducta muy mala porque a final de cuentas si le dicen es por algoy la mayoria de veces es por su bien, pero el joven no lo ve asi o mas bien no lo vemos asi.
    Ya despues te vas dando cuenta que tu conducta es erronea y que si mejoras tu disciplina se te facilitarian mas las cosas y fuera mejor.
    BUENO MI CONCLUCION ES QUE DEBEMOS TENER UNA BUENA DISCIPLINA PORQUE TE FACILITA LAS COSAS Y TE ABRE MUCHAS PUERTAS.
    ..YAHEL ALFREDO FUENTES DIAZ..108...

    ResponderEliminar
  54. profe ya descarge todo sobre el agua...

    DISIPLINA:

    Para mi la disiplina es algo que ya tenemos que tener desde peueños los seres humanos es algo que nos ayuda a enfocar todas nuestras metas.LA DISCIPLINA:

    para mi la disciplina en su acepción más común la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.[1]

    Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje.

    La disciplina ha adquirido connotaciones negativas debido entre otros factores al uso que hicieron de ésta ciertas ideologías totalitarias durante el siglo XX, así como a los antiguos métodos educativos, en los cuales amparaba el uso de la violencia contra los alumnos.[2] Así, para hacer referencia a una forma de comportamiento ordenada, no impuesta por otros, se habla de autodisciplina, término que evita esas connotaciones.

    LA JUSTICIA:

    para mi la justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca de la equidad y de la busqueda del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

    ResponderEliminar
  55. huy perdon profe no le puse mi nombre
    Oscar Daniel Vega Garcia Grupo 112 nos vemos profe

    ResponderEliminar
  56. BUENO PROFE
    LA VERDAD ES QUE ME HE SENTIDO UN POCO MALITA
    DE SALUD Y HE TENIDO QUE IR AL MEDICO PERO AQUI
    ESTA MI TAREA JEJE




    DISCIPLINA
    Bueno para comenzar La disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raiz significa aprender.
    Disciplina significa saber comportarse de la manera adecuada a cada situación.

    La disciplina por eso también es saber distinguir en que momentos podemos perder el tiempo y en qué momentos debemos ponernos serios, disciplina es fuerza de compromiso, para hacer lo que debemos y no dejarnos llevar por cualquier otro factor que nos distrae de nuestras metas. Sin disciplina no se consigue nada.



    alumna: CLAUDIA YARELI BAEZA
    GRUPO: 108 VESPERTINO

    ResponderEliminar
  57. profesor soy carlos alberto viactoria del grupo 113 no pude envierle mi trabajo es q no lo encontre le movi a muchas cosas y no pude

    ResponderEliminar
  58. HOLA PROFE SOY CARLOS YARED MORLAN SANCHEZ DEL GRUPO 112 Y AQUI LE DEJO EL TRABAJO DE LA DISCIPLINA

    LA DISCIPLINA
    Yo pienso que la disciplina es una instruccion que se da en un lugar y tambien la capacidad de enfocar los esfuerzos y la forma de comportarse, la disciplina se refiere a la regla dada en un lugar en especifico este valor se requiere en casi todas las actividades que realiza el hombre que consiste en una parte y en su mayoría en comportarse,en la disciplina también entran las normas que debemos seguir en cada lugar que vamos para evitar problemas, la disciplina requiere responsabilidad requiere honestidad, tolerancia y respeto por lo cual en la disciplina se deben ocupar algunos de los valores el proposito de la disciplina es formarle un caracter y comportamiento a un individuo existen varios tipos de disciplina una de ellas es la disciplina escolar
    La disciplina escolar es la obligacion de los maestros y de alumnos para seguir una conducta por ejemplo el reglamento escolar un ejemplo es que este pide como debe de ser el modelo del uniforme y el cumplimiento a un solo horario la perdida de el respeto es lo coontrario de este valor y se le llama indisciplina.
    La disciplina en la familia ayuda a cualquier miembro de esta a comportarse de una manera que sea aceptable la disciplina varia depende la edad del individuo.
    para tener una buena disciplina hay que saber comportarse ya que los adolescentes son los mas indisciplinados y si sabemos comportarnos y tenemos una buena disciplina seremos aceptados en cualquier lugar.
    LA JUSTICIA
    yo pienso que la justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad si no es la forma de saber decidir a quien pertenece cada cosa por derecho o en otras palabras la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
    Este un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
    La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando por eso se dice que este valor se relaciona con la disciplina ya que esta es un conjunto de reglas, la justicia se puede aplicar en cualquier lugar donde haya un acto de injusticia y se resuelve respetando el derecho de cada persona.

    ResponderEliminar
  59. Para mi disciplina es la capacidad de actuar ordenadamante con el fin de obtener un bien.Es la forma por la cual el estudiante en cierta forma “entrega” respeto al profesor y a sus compañeros,ya que la disciplina la hace el curso entero y por lo tanto entiendo que la INDISCIPLINA ES LA FALTA DE DISCIPLINA por la cual se lleva a la violación de la regla de oro que es dar respeto y atención al educador en la institución.
    En conclusion
    “La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas condiciones”y para que haya disciplina en una institución educativa; tanto el educador como el educando deben respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos debe haber un mutuo respeto.
    atte: ana karen rizo lopez
    grupo:110

    ResponderEliminar
  60. maestro aqui esta mi cuaderno
    luis ruben reyes fabila 111 vespertino
    http://www.megaupload.com/?d=S82F0AA6

    ResponderEliminar
  61. Profesor ya le envié los trabajos por correo mi correo es daaniieeliittoo_zeepzii94@hotmail.com soy Ivan Daniel Medina Navarrete del grupo 108 Vespertino

    ResponderEliminar
  62. Soy Fabiola Silvestre Velazquez Grupo 110 Vespertino.

    Le mandé la Tarea sobre el Agua a su correo.

    ResponderEliminar
  63. hola maestro espero y se encuentre super bien solo paso para decirle que ya le envie a su correo ya que al blog no pude ! los trabajos que no ah firmadoo !


    soy la alumna:lorena kristell martinez rincon
    grupo:111





    :D

    ResponderEliminar
  64. DISCIPLINA:


    Para mi la disciplina es segir las normas y tener el comportamiento adecuado dependiendo de el lugar en el que estemos.


    En ella apliacmos la educacion y dar una buena imprecion del comportamiento que tenemos hacia los demas , que sea adecuado conforme los valores y prinicipios que nos han enseñado, siemdo respetuosos con nuestro semejantes.

    Tambien podria decirse que la disciplina es aquel comportamiento que nosotros tenemos ante las normas que nos ponen , tambien la forma en la que tratemos a los demas y ahy es donde se vera nuestros principios o falta de educacion.

    La disciplina se rige especialmente en la forma que nos comportemos, en nuestro comportamiento ya sea bueno como segir las reglas y poner en practica todo lo bueno que desde nuestra casa nos han enseñado al igual que los valores.

    Tambien se puede ver cuando una persona es irresponsable y no sige las reglas, y solo ase cosas fuera de lo normal o actitudes inapropiadas siendo una persona sin educacion ni valores, podria decirse que esas personas son indisciplinadas.

    La disciplina se relaciona principalmente en los sigientes aspectos:

    *valores
    *educacion
    *buen comportamiento
    *acatar las reglas
    *principios
    *moral

    La disciplina es lo que se espera del comportamiento, la etica de cada persona y del nivel de relaciones, que se establece en el lugar donde permanescamos.

    Tambien podria ser que la disciplina tiene como objetivo mantener el orden, la seguridad etc.

    La disciplina no nesesariamente se establece en la escuela, por lo general es la moral como se da a conocer en nuestras casas, y tambien a los lugares que vamos de visita.

    La disciplina debe configurarse dentro de los principios generales, que se aplica en cualquier estancia.

    Existen varias formas de disciplina pero por lo general es un comportamiento, como una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o reglas a cierta forma.

    ATTE: Lsslye Selene Perez Alva

    grupo: 109

    ResponderEliminar
  65. EL AGUA:

    El agua es el signo vital de la civilizacion, el echo de ser un uso esencial es la causa de muchos conflictos.Con frecuencia la sociedad coopera con ingenuidad asi como desgastar en sus nesecidade.


    En Mexico se ha señalado que la disponibilidad de agua es realmente escaza, se han incrementado los problemas de transferencia con los consecuentes usos ecomonicos, lo que modifica la disponibilidad de este uso.


    Se ha reducido este recurso y se espera que cada año siga reduciendo.Por la parte tecnologica puede reducir las demandas al igual que laescases de agua.


    Tenemos que usar un poco menos de lo que es necesario ya que la tanta agua que se pierde es por la inconciencia de gastarla inusualmente.


    tenemos que vencer este problema en grupos dando a conocer las ventajas y las desventajas de como quieren que sean las cosas.

    Haser un desarrollo adecuado de ella y fortalezer el reciclaje de agua.

    ATTE: Lesslye Selene Perez Alva

    Grupo 109

    ResponderEliminar
  66. Mandeme su correo por fa
    o como le mando el dibujo y el mapa..???
    contesteme x fa o agregeme mi correo
    es:
    lesslye_bonbon@hotmail.com

    ATTE: Lesslye Selene Perez Alva

    Grupo 109

    ResponderEliminar
  67. http://leodiaz113.blogspot.com/2010/09/el-agua.html
    aqui encontrara mi mapa mental del agua espero este bien atte leonardo diaz grupo 113

    ResponderEliminar
  68. hola maestro zoolo pazaba para decirle que ya le mande mis trabajos atrazados asu correo qu son los del comic y lo de disiplina ok..bueno me voii

    att: cesar daniel correa romero grupo: 110

    ResponderEliminar
  69. buenas noches profe.
    ya le envie mis apuntes pendientes por su correo

    Eduardo Alejandro Rodriguez Sanchez
    Grupo:109

    ResponderEliminar
  70. hola maestro solo le quiero informar que le envie mis trabajos que no son muchos pero bueno jejeje
    selo envie a su correo otra vez se cuida y nos vemos en clase jeje
    ATT: CHRISTIAN ERICK MENDIZABAL CALVILLO
    GRUPO 110

    ResponderEliminar
  71. La Disciplina
    La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien la principal necesidad para adquirir este valor es la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
    sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.
    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza ante las adversidades que se presentan día a día.
    Es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo esto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones.
    La disciplina es el valor de la armonía, porque todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin.

    mario arkadi hernandez portillo grupo: 110 vespertino

    ResponderEliminar
  72. El Agua
    Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.
    El agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar; principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en la luna. Algunos satélites como Europa y Encélado poseen posiblemente agua líquida bajo su gruesa capa de hielo. Esto permite a estas lunas tener una especie de tectónica de placas donde el agua líquida cumple el rol del magma en la tierra, mientras que el hielo sería el equivalente a la corteza terrestre.
    La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar. El nacimiento de las estrellas suele causar un fuerte flujo de gases y polvo cósmico. Cuando este material colisiona con el gas de las zonas exteriores, las ondas de choque producidas comprimen y calientan el gas. Se piensa que el agua es producida en este gas cálido y denso. Se ha detectado agua en nubes interestelares dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.



    Mario Arkadi Hernández Portillo
    Grupo: 110 Turno: Vespertino

    ResponderEliminar
  73. hola maestro aqui pasando a dejar lo del agua ahi esta

    el agua

    El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

    En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma.
    El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión.[38] Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas —no estrictamente agua—. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.[39] La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.[40] Una persona con los riñones en buen estado tendrá dificultades para beber demasiado agua, pero —especialmente en climas cálidos y húmedos, o durante el ejercicio— beber poco también puede ser peligroso. El cuerpo humano es capaz de beber mucha más agua de la que necesita cuando se ejercita, llegando incluso a ponerse en peligro por hiperhidratación, o intoxicación de agua. La población mundial ha pasado de 2.630 millones en 1950 a 6.671 millones en 2008. En este periodo (de 1950 a 2010) la población urbana ha pasado de 733 millones a 3.505 millones. Es en los asentamientos humanos donde se concentra el uso del agua no agrícola y donde se contraen la mayoría de las enfermedades relacionadas con el agua.

    lo siento profe esque no me salio el mapa de llaves
    bueno lo veo en clases adios

    atte:landa huerta alexis eduardo

    grupo:112

    ResponderEliminar
  74. El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

    En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

    Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

    Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.

    Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.

    En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.



    Castañon Gutiérrez Daniela Andrea
    Gpo. 112
    Vespertino :)

    ResponderEliminar
  75. Disciplina

    Para mi la disciplina es llevar a cabo cualquier tarea o avito de acuerdo alas expectativas marcadas planificadas por mi sin romper mis propias reglas o condiciones para llevar a cabo correctamente todas ellas.
    Es algo que siempre debes manejar en la vida por que sin ellas puede que no llegues a comportarte adecuadamente, como por ejemplo en la escuela debes de ser disciplinada por que si no te afecta en calificaciones.
    La disciplina para mi es un valor muy importante que debes de manejar en la vida por que sin la disciplina no podrás llevar a cabo un proyecto o mejor dicho no podrás realizar ningún proyecto en la vida.
    yo pienso que la disciplina nadie podría llevar algo bien en la vida, he que ser muy disciplinados en la vida siempre para que puedas lograr cosas importantes , con la disciplina puedes lograr cosas importantes o lo que tu quieras siempre y cuando seas disciplinado sin la disciplina no vas a tener nada bien hecho.
    Por eso para mi la disciplina es un valor muy importante que debes aplicar en tu vida por siempre para que logres tus metas solo es de uno quiera por que pues si no lo quieres no lo vas a lograr por eso debes de llevar ese valor en toda la vida.
    Para mi la disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien.
    Para mi la principal necesidad para adquirir este valor es la auto exigencia, es como la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo ¨extra¨ para ir haciendo las cosas de la mejor manera, la disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por mejores caminos por eso he que ser disciplinados en toda la vida para que tengamos un muy buen comportamiento.
    Como por decir en la escuela he que tenerles respeto a los compañeros y más que nada a los maestros.
    La disciplina es como la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien.
    Para mi la disciplina también se da por diferentes factores como el medio ambiente etc.
    Bueno para mi eso es diciplina.
    Atte:Lucio Lopez Castillo.
    Grupo:107.

    ResponderEliminar
  76. ola maestro le dejo lo de la basura va

    La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.

    En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.

    La basura casera contiene muchos productos útiles para las industrias que reciclan plástico, papel, cartón, vidrio o metal. Algunos materiales fotográficos o electrónicos, contienen rastros de plata y oro; el plomo y el zinc se encuentran en pilas eléctricas; el cobre, en alambres y cables eléctricos; el hierro, en clavos y tornillos, el aluminio, en latas.
    La industria de los plásticos reutiliza muchos productos después de clasificados y de su limpieza. Los tritura, los vuelve a fundir y a dar nueva forma. La cuestión es lograr que todos esos productos no lleguen a confundirse con la basura, si no que se rescaten con anticipación.

    Tipos de basura
    Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar:


    1 Papel, cartón, envases de leche, periódico.
    2 Metal y latas.
    3 Bolsas de tela plástica.
    4 Botellas y vidrio.
    5 Envases y botellas de plástico.
    6 Ropa vieja y trapos.

    Al tirarse todo de manera desordenada, mezclándolo además con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Su destino son los tiraderos, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años. En algunos tiraderos, los productos inorgánicos son separados y clasificados para llevarse a las recicladoras industriales

    soy oscar anguiano del grupo 112 va nos vemos en la clase y ya no se enoje jejeje bye se cuida

    ResponderEliminar
  77. ola maestro ahora le dejo lo del agua va

    El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

    En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

    Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

    El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.
    En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

    El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.

    Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo.

    Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.

    Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.

    En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.

    osea agua limpia he

    weno maestro creo k ya es todo de los trabajos
    bueno me boy biie
    cuidase ya no se enoje profe dalay jejeje biie
    soy oscar anguiano grupo 112

    ResponderEliminar
  78. Agua
    Artículo bueno
    Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación) y H2O (desambiguación).
    Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua.
    El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.
    El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar.
    El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso a un agua potable segura nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.1

    El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.

    Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.4

    Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.5 El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.6

    El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre.7 8 Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030

    nombre: jesus eduardo mendoza hernandez

    grupo: 108

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  81. introduccion:


    bueno yo le voy a hablar sobre el agua mi lectura trata sobre el agua los tipos del agua que es el agua sobre como se clasifica el agua y que el agua se puede presentar en tres estados que el agua potable es escencial para todo tipo de vida la que sea y que trncita en el ciclo de evaporizacion y otros factores mas espero y les guste mi tarea y pues bueno eso es toda mi introduccion.











    preguntas sobre el agua:





    ¿usted considera que tira mucha agua cuando hace sus actividades diarias?

    R=2 de 5 contestaron que si el 40% de la gente cree que tira mucha agua y el 60% no

    ¿conoce los tipos de agua?

    R=7 de cada 10 personas contestaron que no, esto quiere decir que el 70%de la gente si los conoce y el 40% si la conoce

    ¿sabe los estados le el agua?
    R= 10 de 10 contestaron que si equivale al 100%

    ¿cree que pueda vivir con agua de mar?

    R= 9 de cada 10 contestaron que no, esto dice que el 90% de las personas cree que no va a sovrevivir con el agua de mar y el otro 10% dice que si

    ¿cree que el agua pueda volver a reproducirce una y otra vez?

    R=7 de cada 10 personas dijieron que si esto dice que el 70% de las personas cre que si se vuelve a reproducir y el otro 30% cree que no se va a volver a reproducir

    ¿cree que pueda sobrevivir sin una semana de agua?

    R= 8 de cada 10 contestaron que no, esto dice que el 80% de la gente cree que no va a sobrevivir sin agua 1 semana y el otro 20% de la gente cree que si

    ¿usted considera que el agua la desperdiciamos mucho los humanos?

    R=9 de 10 contestaron que si, esto dice que el 90% de las personas dicen que si y el otro 10% dice que no

    ¿usted cree que nos quedemos sin agua asi como vamos en 25 años?

    R=4 de cada 5 dicen que si, entonses el 80% de la gente cree que si se va a acabar y el otro 20% cree que no

    ¿cre que del 100% del agua de la tierra la comestible sea ton solo el 9%?

    R=9 de 10 dijieron que si, el 90% de la gente cree que si y el 10% cree que no

    ¿considera el agua vida?

    R= 10 de 10 dicen que si, esto dice que el 100% de la gente cree que elñ agua es vida





    analizis de preguntas:


    vueno analizando mis preguntas todas tratan sobre el cuidado del agua y pue toda la gente cree bueno la mayoria que desperdiciamos mucha los humanos y pues son preguntas interesantes bueno pues todos en absoluto dicen que el agua es vida y que si vuelve a reproducirse vueno casi todas


    conclucion:


    bueno todas mis preguntas tratan sobre el cuidado del agua si tiramos agua los humanos y pues bueno mi conclucion es que pues mucha gente desperdicia mucha agua y que todos consideran vida el agua y pues eso es todo

    nombre: jesus eduardo mendoza hernandez

    grupo: 108

    ResponderEliminar
  82. mi critica sobre las valores disciplina,justicia,honestidad,responsabilidady tolerancia:



    bueno mi critica sobre los valores es que bueno la disciplina para mi es un valor que he que manejar en toda la vida porque si no hay disciplina no vas a poder logra jamas ningun proyecto que te propongas en la vida y he que tener siempre buena disciplina

    justicia. Para mi la justicia es un valor muy importante que he que tener en cuenta toda la vida es un valor muy bueno pues sin la justicia pues no vas a lograr reclamar cosas etc

    honestidad. Bueno pues la honestidad es un valor fundamental con el que podras lograr muchas cosas y una muy buena amistad y te podras ganar la confianza de un muy buen amigo he que tomar en cuenta siempre la honestidad.

    responsabilidad. bueno la responsabilidad es un valor que debes de manejar en toda la vida para que puedas lograr tus proyectos porque sin la responsabilidad pues no vas a logran nada de nada todo esta en que tu quieras y pues eso es para mi la responsabilidad


    nombre: jesus eduardo mendoza hernandez

    grupo: 108

    ResponderEliminar
  83. El agua
    Se forma por dos átomos de hidrogeno se divide en tres estados líquido, solido
    Formación del y uno de oxígeno. Y funciona a través de un ciclo. Y gaseoso.

    agua ciclo del agua. El agua pasa por un proceso de el ciclo es la evaporación
    transformación. Precipitación, desplazamiento.
    *el 96% océanos
    Es esencial para la el agua cubre el 71% de la *el 1.74% glaciares
    Supervivencia de todas superficie terrestre. *el 1.72% acuíferos
    en que nos ayuda las formas de vida *el 0.04% lagos
    el agua para las cosechas e también para crear
    el agua se utiliza para: hidratación de los seres vivos. Electricidad.

    Se produce por los seres vivos, tirar desechos tóxicos o
    Pero principalmente , humanos. Basura a mares, ríos y lagos.
    contaminación se podría lograr el aprovechamiento
    del agua aprovechamiento del agua. Del agua si no la desperdiciáramos y
    teniendo un buen trato de ella.

    ResponderEliminar
  84. ha somos

    solanotorres michel alejandro
    romero samora iesod

    ResponderEliminar
  85. hola maestro otra ves yo, le mando lo de la disciplina.
    bueno pes para mi la disciplina es un valor muy importante que todos debemos de seguir , la podemos adquirir si cumplimos con nuestras obligaciones en el momento adecuado, tambien cuando dotamos a nuestra persona de caracter y orden para realizar actividades que nos piden y para poder cumplirlas.
    para poder tener disciplina debemos de cumplir con actvidades que nos pongan y procurar cumplirlas.
    una persona que tiene el valor de la disciplina es aquella que cumple con todas sus obligasiones y tareas.
    pienso que deberiamos de tener mas disciplina por que asi nos librariamos de tanta contaminacion por causa de basura y desperdiciar el agua.teniendo disciplina tendriamos menos contaminacion ambiental, menos problemas con el agua y menos enfermedades.
    con la disciplina puedes controlar tus deseos caracter y actitud,con esto puedes lograr todas tus metas.
    la disciplina es un entrenamiento que corrige y fortalece tus buenos habitos,tenemos que crearnos una serie de reglas que nos comprometan y poder lograr algo que quieres.la disciplina puede ser,una parte, proporcionada por nuestros familiares o tutores.
    la disciplina la debemos de aplicar del diario para poder tener mejores habitos de trabajo y limpieza.

    soy: solano torres michel alejandro

    y perdon por enviarselo hasta ahora, pero no habia podido comentar en su blog.gracias.

    ResponderEliminar
  86. PROFE le dejo toda la informacion del mapa de lo que viene siendo el cuadro pero es que no supe hacer el cuadro


    AGUA

    El agua en MEXICO se extrae un 40% mas de agua de cuanto se remplaza lo que hace que la tierra se unda e introduce la posibilidad de extraer agua dulce.En la ex Union Sovietica el agotamiento del agua de rio para la irrigacion y para otras nececidades ya ha hecho que el mar de aral decienda dos tercios desde 1960 y en los Estados Unidos De America(EUA) un quinto de la tierra irrigal es sometida al execivo bombeo de agua d poso.
    El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso a un agua potable segura nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.
    Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.5 El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.

    ResponderEliminar
  87. maestro no puedo hacer el mapa mental del agua se lo puedo hacer a mano o enviarle la informacion mue avisa
    luis miguel razo del grupo 109

    ResponderEliminar
  88. El AGUA
    El agua se compone principalmente por átomos, el oxígeno y el hidrógeno, y cómo éstos se integran en una estructura química con capacidades reactivas definidas, H2O, y luego se examinan sus peculiares propiedades físicas. El agua tiene la singularidad de ser una molécula que está simultáneamente en la Tierra bajo los tres estados, sólido, líquido y gaseoso. Como vapor, formó parte de la atmósfera primigenia, junto al anhídrido carbónico y el nitrógeno, durante el periodo de formación del planeta, cuando un enfriamiento paulatino generó una corteza sólida y expulsó los gases previamente disueltos en el magma. Hasta que un buen día, en algún momento hace más de cuatro mil millones de años, la temperatura descendió lo suficiente como para que el vapor de agua se condensara y un inmenso océano se desplomara del vaporoso cielo, surgiendo así, después del primer diluvio, el planeta que aún hoy se ofrece azul a nuestra vista bajo la mayoría de los ángulos de observación desde el espacio.
    La vida comenzó en el agua, a partir de la cual se extendió a la tierra firme que emergió del océano. Philip. El agua está en movimiento perpetuo, a un ritmo lento de milenios en polos y glaciares y a ritmo de samba en el trópico, según una estricta coreografía cíclica que rige tanto los intercambios mar-tierra-atmósfera como los entrelazamientos de corrientes oceánicas frías y cálidas, que se encargan de dulcificar los distintos climas, y el sube-y-baja de las mareas bajo el influjo de la Luna.
    El ciclo hidrológico es una «rueda de agua» en continuo movimiento: en la superficie oceánica se evapora más agua que la aportada por la lluvia, creándose así un superávit de vapor que, en forma de nubes, es empujado por los vientos dominantes hasta sobrevolar la tierra firme, donde se unirá al vapor de agua generado en dicho ámbito por evaporación directa de aguas superficiales e infiltradas y por evapo-transpiración de los tejidos vegetales. El vapor de agua que sobrevuela la tierra firme caerá eventualmente en forma de lluvia sobre el suelo. Lo llovido sobre tierra excede, por tanto, a lo evaporado y transpirado, y el excedente será transportado al mar por los ríos, las escorrentías y las corrientes subterráneas. La mayor parte del agua que fluye hacia el mar lo hace en régimen de inundación o de flujo remoto no captable, por lo que sólo una mínima parte del agua dulce renovable es realmente accesible. De ésta, la especie humana, una entre las miles que pueblan la biosfera, se apropia de casi un sesenta por ciento, sea para utilizaciones sustractivas o para usos en flujo.
    El agua circula por los océanos siguiendo un circuito que se cierra sobre sí mismo. Si desde el ecuador atlántico iniciamos el recorrido en dirección norte, lo haremos en el seno de una corriente superficial de agua cálida y menos salada que dulcificará las temperaturas de las regiones norteñas. Esta corriente virará radicalmente hacia el sur, fluyendo a mayores profundidades, enfriada y más cargada de sales, hasta doblar África. Justo entonces se bifurca: una rama hacia el sur del continente indio y otra, rodeando Australia hacia el norte del océano Pacífico. Ambas ramas retornarán en superficie, más cálidas y menos salinas, y se fusionarán antes de doblar el sur de África, camino del ecuador atlántico. La interrupción de esta función de termostato de las corrientes oceánicas tendría efectos drásticos sobre el clima.
    nombre: yair quintero mondragon
    grupo:107 vesp.

    ResponderEliminar
  89. CRITICA ACERCA DE LOS VALORES

    Disciplina: Es este valor quizá uno de los mas importantes para cualquier sociedad ya que este valor hace o realiza una función muy importante la cual es que todos tengamos un orden que nos riga y nos mantenga en completo orden y este valor se muestra también hace como un individuo que mostremos la disciplina y el respeto que tenemos en cada 1 de nuestras personas por individual.

    Justicia: Este valor es uno de los mas importantes en todas las sociedades ya que al igual que la disciplina este valor aporta las leyes y normas que nos rigen como sociedad la justicia al igual no es solo eso se encarga también se encarga de sancionar a todo aquel individuo que influya en nuestra sociedad.

    Honestidad: El valor de la honestidad ya muy pocos los tenemos en cuenta en nuestras vidas cotidianas ya que nadie con lleva este valor de la honestidad es el valor que nos hace decir la verdad y cumplir como buen ciudadano.
    Este valor es muy importante ya que te hace tener una buena moral y esto te distingue en toda o cualquier sociedad en general

    Tolerancia: La tolerancia es un valor muy importante en nuestras vidas cotidianas
    y en todas nuestras actividades cotidianas esto nos hace ser tolerantes en todo los ámbitos y lugares sociales ante cualquier individuo.

    Responsabilidad: Este valor es muy importante en todas las sociedades por que nos hace cumplir y responsabilizarnos de todas nuestras acciones y responder por ellas este valor nos hace hacernos responsables.

    ResponderEliminar
  90. ola profe soii Giselle serrano mena del 107 i aki le dejo lo del agua:
    EL AGUA
    El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes.
    Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos
    CONTAMINACION DEL AGUA
    Contaminación bacteriológica y viral
    Fuentes: Aguas contaminadas con bacterias y virus causantes de enfermedades, las que provienen de la materia fecal.
    Tratamiento: Filtración, remueve la mayor parte de las bacterias y virus patógenos
    Cloración del agua tratada, destruye los patógenos remanentes
    Control de la calidad bacteriológico y viral
    Detección de la calidad bacteriológica (Grupos coliformes) que habitan en el intestino de los animales de sangre caliente.
    Presencia de coliformes se mira como evidencia de contaminación fecal, aunque el grupo coliforme mismo no es dañino.
    Productos químicos tóxicos peligrosos
    Productos sintéticos de la industria química; pesticidas, herbicidas, insecticidas, etc.
    Bifenilos poli clorados (BPC)
    Usados como medio de intercambio calórico en plantas generadoras.

    Muy resistentes al ataque químico o microbiano (Acumulación en el ambiente)
    Metales pesados tóxicos
    Mercurio, cadmio, plomo (gasolinas)
    Se han desconocido, en muchas ocasiones, como actúan estos materiales cuando son descargados en la atmósfera.
    Trihalometanos (THM) planta de tratamiento
    Material orgánico cloro THM (potencialmente cancerígeno)
    Contaminantes orgánicos
    Los contaminantes orgánicos son diferentes a los contaminantes anterior porque no son tóxicos en si mismos.
    mi fuente de informacion fue esta:
    http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.htm

    ResponderEliminar
  91. ERIK BRAVO CAZARES
    GRUPO:107
    TURNO: vespertino

    EL AGUA:
    El agua está en todas partes: en el aire, en la tierra y dentro de ella, y es parte importante de toda materia viva. Está presente en todos los seres vivos, así como en todos los alimentos, excepto en el aceite. El agua, líquido incoloro, inodoro e insípido, es una sustancia inorgánica que está compuesta por dos moléculas de oxigeno y una molécula de hidrógeno.El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
    Si bien México se precia de tener algunos de los mejores organismos operadores de agua potable y saneamiento de América Latina, también cuenta con algunos cuyo desempeño es deplorable. El acceso, la eficiencia y la calidad de los servicios de agua y saneamiento varían mucho de una localidad a la otra, reflejando en gran medida los diferentes niveles de desarrollo en todo el país.
    En México, el 63% del agua utilizada proviene de fuentes superficiales y el restante 37% proviene de acuíferos.El intenso crecimiento demográfico y la migración interna a regiones semiáridas y áridas resultan en una sobreexplotación de los recursos hídiricos de México. Según la Comisión Nacional de Agua(CONAGUA), la sobreextracción del agua subterránea representa casi el 40% del uso total de ésta.Actualmente, sólo el 30% de las aguas servidas reciben algún tipo de tratamiento. La CONAGUA estima que el 52% del total de los recursos hídricos superficiales está muy contaminado, mientras que el 39% está contaminada de forma moderada y sólo el 9% es de calidad aceptable.
    La calidad del servicio también deja mucho que desear. El censo del año 2000 indica que el 55% de las familias mexicanas con acceso a agua entubada recibe el servicio en forma intermitente. Aproximadamente el 30% de las aguas residuales recibe algún tipo de tratamiento, una proporción dos veces mayor que el promedio para América Latina.
    Bueno profe mi investigacion se baso en lo que es el agua y la problematica que tiene en nuestro pais, espero y este correcta,gracias.

    ResponderEliminar
  92. ERIK BRAVO CAZARES
    GRUPO: 107
    TURNO: vespertino

    LA DISCIPLINA:
    PARA MI LA DISCIPLINA ES TENER UNA ADECUADA CONDUCTA SOBRE NUESTROS ACTOS,ES SABERNOS COMPORTAR DE MANERA CORRECTA Y ES UNA CAPACIDAD DE ACTUAR ORDENADA Y PERSEVERAMENTE PARA CONSEGUIR UN BIEN QUE NOS BENEFICIARA PARA TODA LA VIDA.
    La principal necesidad para adquirir este valor es la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera posible.
    Se requiere tambien de un autoestima muy alta y unas ganas de hacer las cosas que queremos.
    Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es imposible tener fortaleza y actitudes de deseo ante las adversidades que se presentan día a día.
    Siempre debemos estar concientes del objetivo que queremos lograr y proponernos a alcanzarlo sin importar lo dificil que sea, la disciplina llevara a nuestras actitudes por el camino del esfuerzo.

    ResponderEliminar
  93. El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3] Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar y esto cada vez se confirma con nuevos descubrimientos. Podemos encontrar agua principalmente en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas, y el vapor compone la cola de ellos.

    Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.

    Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.

    El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre.Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego
    nombre:diana berenice piña ugalde
    grupo:107 turno vespertino

    ResponderEliminar
  94. lo que significo para mi el examen de diagnostico:


    bueno para mi significa que tiene que ver mucho con lo que te enseñaron en la secundaria ese examen trata sobre como has avanzado de la secundaria hacia aca, para mi eso significa el examen de diagnostico para ver con que preparacion vienes de la secundaria y pues eso es todo




    nombre: jesus eduardo mendoza hernandez

    grupo:108

    ResponderEliminar
  95. profe ya le mande a su correo mi trabajo de la disciplina luego me enseña a mandarlo a su blog se cuida, adios

    abel bejarano mora grupo 110 vespertino

    ResponderEliminar
  96. ºEL AGUAº

    Es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O.

    El agua es insípida e inodora en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora

    Nos podemos referir al agua como una sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor.

    ººCONTAMINACION DEL AGUAºº
    Se le llama asi a la accion o efecto de introducir materiales sobre el agua, de modo directo o indirecto el cual impliquen una alteracion perjudicial.
    Los contaminantes se dividen en 3 tipos:
    QUIMICOS-Son aquellos que alteran la composicion
    del agua y reaccionan con ella
    FISICOS-Son los q no reaccionan con el agua,
    pero pueden dañar la vida en el
    ecosistema
    BIOLOGICOS-Son organismos o microorganismos, que
    son dañinos o que se encuentran en
    exceso (plagas)

    El ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para cubrir sus necesidades basicas.
    Aunque el derecho al agua es basico para cualquier criatura humana, esta empieza a llegar gota a gota a millones de personas, pero a la vez muchas de ellas se quedan sin acceso a ese servicio.

    1.1OO millones de personas carecen de agua hoy y 2400 de instalaciones sanitarias.
    Cada 4 personas una no alcanza agua pura.

    El Primer Foro Mundial del Agua celebrado en el año 2000 en la Haya, puso como objetivo para el año 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable, pero previsto a como se encuentra el crecimiento poblacional en este momento para el año 2025, no cuesta imaginar el monstruoso mecanismo que esta en marcha para el mercado del agua.

    A pesar de todo sabemos en realidad de q tenemos mucha agua, pero no por eso debemos de desperdiciarla, en verdad debemos de tomar conciencia y ponernos las pilas para ayudar a que el futuro para la tierra mejore...

    Nombre:Luz del Carmen Sarmiento Resendiz
    GRUPO:107
    Turno:Vespertino

    ResponderEliminar
  97. bueno aqui le dejo mi blog http://electrodance-eduardo.blogspot.com/
    soy eduardo lopez loranca 113

    ResponderEliminar
  98. hola mestro ya le emvie lo de el agua y no me a contestado se lo envie a su correo el mertes 14 de septiembre y no me a contestado

    este es mi correo electronico:

    yack_spj@hotmail.com


    bueno espero su respuesta se cuida

    nombre:jesus eduardo mendoza hernandez


    grupo:108

    ResponderEliminar
  99. ya no es esa mi cuenta maestro ahora es yack_spj10@hotmail.com

    agregeme porfa ya le envie lo del agua


    nombre:jesus eduardo mendoza hernandez


    grupo:108

    ResponderEliminar
  100. poes la diciplina es que las personas pueden actuar determinadamente hasta lograr cumplir sus metas y objetivos La disciplina en dicho caso guarda relación, no sólo con el entrenamiento diario del deporte en cuestión, sino con además, llevar una dieta rigurosa y un cuidado especial de la salud y el bienestar.
    Como es de intuir, la disciplina, no sólo se aplica a grandes metas, sino que se encuentra presente en todo momento de nuestras vidas. La disciplina es ocupada por los padres para formar a sus hijos, no obstante, muchos de ellos la asocian directamente con el castigo, olvidando que el real sentido de la disciplina es formar y educar a sus hijos

    IMELDA MARTINEZ GOMEZ GRUPO:107 TURNO:VESPERTINO

    ResponderEliminar
  101. EL AGUA
    El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

    El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

    El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
    El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).
    En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma.
    El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión.[38] Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas —no estrictamente agua—. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.[39] La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.[40] Una persona con los riñones en buen estado tendrá dificultades para beber demasiado agua, pero —especialmente en climas cálidos y húmedos, o durante el ejercicio— beber poco también puede ser peligroso. El cuerpo humano es capaz de beber mucha más agua de la que necesita cuando se ejercita, llegando incluso a ponerse en peligro por hiperhidratación, o intoxicación de agua. La población mundial ha pasado de 2.630 millones en 1950 a 6.671 millones en 2008. En este periodo (de 1950 a 2010) la población urbana ha pasado de 733 millones a 3.505 millones.
    atte cinthya orihuela alcaraz
    grupo 107
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  102. El agua
    El agua es una sustancia muy abundante en nuestro planeta. La forma mas conocida es como un liquido incoloro. El agua forma parte de ríos, mares , lagos etc. El agua es el compuesto mas importante y uno de los principales contituyentes del planeta en el que vivimos y de la materia viva. Es por eso que las diferentes formas de vida prosperan donde hay agua.
    Propiedades
    El agua por ser materia pesa y ocupa un lugar en el espacio.
    La formula química del agua es H2O.
    Esta conformada por dos elementos: hidrogeno y oxigeno.
    El agua es un exelente disolvente para muchas sustancias.
    El agua puede presentarse en tres diferentes estados: solido, liquido y gaseoso.
    El agua pura no tiene olor, ni color ni color.
    Importancia
    El agua forma parte del ser humano con un 60 o 70 % total de agua.
    El agua es un alimento indispensable para todo ser viviente.
    Es un excelente medio de transporte.
    Es una fuente de energía.
    Clases
    Aguas de ríos, lagos y lagunas
     Por lo general son incoloras y sis sabor. En tiempos de lluvias sulen ser contaminadas por los efectos de erosion
     Estas aguas se utilizan para el riego de cultivos y vegetación.

    Agua potable
     Sin color, sin olor y algunas veces de sabor agradable.
     No contiene germenes ni bacterias, por lo que se usa para el consumo del ser humano.
     Se obtiene por tratamiento especial de las aguas de ríos.


    Aguas destiladas
     Se obtiene por destilación de las aguas naturales.
     No contiene sales minerales.
     Se reconoce por no dejar residuos al evaporarse
     Se usa en medicinas.

    Agua pesada
     Se considera como toxica pero en realidad es inerte.
     Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica.

    rebeca castro urbina
    grupo 108

    ResponderEliminar
  103. ¿Qué contamina el agua?

    * Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
    * Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
    * Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
    * Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
    * Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
    * Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
    * Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
    * Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

    alumno: edgar elihu gasca palacios
    grupo: 107

    ResponderEliminar
  104. daniel gonzalez benitez 108 vespertino

    El agua se compone principalmente por átomos, el oxígeno y el hidrógeno, y cómo éstos se integran en una estructura química con capacidades reactivas definidas, H2O, y luego se examinan sus peculiares propiedades físicas. El agua tiene la singularidad de ser una molécula que está simultáneamente en la Tierra bajo los tres estados, sólido, líquido y gaseoso. Como vapor, formó parte de la atmósfera primigenia, junto al anhídrido carbónico y el nitrógeno, durante el periodo de formación del planeta, cuando un enfriamiento paulatino generó una corteza sólida y expulsó los gases previamente disueltos en el magma. Hasta que un buen día, en algún momento hace más de cuatro mil millones de años, la temperatura descendió lo suficiente como para que el vapor de agua se condensara y un inmenso océano se desplomara del vaporoso cielo, surgiendo así, después del primer diluvio, el planeta que aún hoy se ofrece azul a nuestra vista bajo la mayoría de los ángulos de observación desde el espacio.
    La vida comenzó en el agua, a partir de la cual se extendió a la tierra firme que emergió del océano. Philip. El agua está en movimiento perpetuo, a un ritmo lento de milenios en polos y glaciares y a ritmo de samba en el trópico, según una estricta coreografía cíclica que rige tanto los intercambios mar-tierra-atmósfera como los entrelazamientos de corrientes oceánicas frías y cálidas, que se encargan de dulcificar los distintos climas, y el sube-y-baja de las mareas bajo el influjo de la Luna.
    El ciclo hidrológico es una «rueda de agua» en continuo movimiento: en la superficie oceánica se evapora más agua que la aportada por la lluvia, creándose así un superávit de vapor que, en forma de nubes, es empujado por los vientos dominantes hasta sobrevolar la tierra firme, donde se unirá al vapor de agua generado en dicho ámbito por evaporación directa de aguas superficiales e infiltradas y por evapo-transpiración de los tejidos vegetales. El vapor de agua que sobrevuela la tierra firme caerá eventualmente en forma de lluvia sobre el suelo. Lo llovido sobre tierra excede, por tanto, a lo evaporado y transpirado, y el excedente será transportado al mar por los ríos, las escorrentías y las corrientes subterráneas. La mayor parte del agua que fluye hacia el mar lo hace en régimen de inundación o de flujo remoto no captable, por lo que sólo una mínima parte del agua dulce renovable es realmente accesible. De ésta, la especie humana, una entre las miles que pueblan la biosfera, se apropia de casi un sesenta por ciento, sea para utilizaciones sustractivas o para usos en flujo.
    El agua circula por los océanos siguiendo un circuito que se cierra sobre sí mismo. Si desde el ecuador atlántico iniciamos el recorrido en dirección norte, lo haremos en el seno de una corriente superficial de agua cálida y menos salada que dulcificará las temperaturas de las regiones norteñas. Esta corriente virará radicalmente hacia el sur, fluyendo a mayores profundidades, enfriada y más cargada de sales, hasta doblar África. Justo entonces se bifurca: una rama hacia el sur del continente indio y otra, rodeando Australia hacia el norte del océano Pacífico. Ambas ramas retornarán en superficie, más cálidas y menos salinas, y se fusionarán antes de doblar el sur de África, camino del ecuador atlántico. La interrupción de esta función de termostato de las corrientes oceánicas tendría efectos drásticos sobre el clima.

    ResponderEliminar
  105. daniel gonzalez benitez 108 vespertino

    analizis de preguntas:
    vueno analizando mis preguntas todas tratan sobre el cuidado del agua y pue toda la gente cree bueno la mayoria que desperdiciamos mucha los humanos y pues son preguntas interesantes bueno pues todos en absoluto dicen que el agua es vida y que si vuelve a reproducirse vueno casi todas
    conclucion:
    bueno todas mis preguntas tratan sobre el cuidado del agua si tiramos agua los humanos y pues bueno mi conclucion es que pues mucha gente desperdicia mucha agua

    ResponderEliminar
  106. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  107. Hola maestro pues aqui le dejo lo que yo inevestiga hacerca del urbanismo la verdad no entendi que teniamos que poner pero pues supuse que lo que investigamos hacerca del urbanismo.


    El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.
    El término actual concretizado -Urbanismo- procede del ingeniero español Ildefonso Cerdá. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Según algunos, sería una ciencia que se encuadraría dentro de las ciencias sociales (geografía, sociología, etc.) y, según otros, sería un arte, asociado tradicionalmente a la arquitectura, es decir, un conjunto de saberes prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carácter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se retroalimentan mutuamente.


    Brasilia, construida con el fin de crear una gran ciudad en el interior de Brasil y así dejar la vocación exclusivamente costera de las ciudades del país.
    La propia complejidad del objeto ciudad explica la complejidad de enfoques del urbanismo según se ponga el énfasis en la forma y disposición de la ciudad o en la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales que se desarrollan en ella. El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran (desde la escenografía edilicia al mobiliario urbano), hasta la Planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la Gestión urbana, que define cómo se ejecuta lo planificado. La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente estatus jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas. De esta forma, los planes urbanísticos quedan normalmente supeditados a un marco legislativo específico sobre la propiedad del suelo y los derechos de uso asociados a los distintos regímenes de propiedad. En cualquier caso, el plan urbanístico siempre tiene un contenido que va más allá de lo jurídico, pues incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.


    Aguilar Flores Nayeli 112

    ResponderEliminar
  108. hola profe buenas noches
    soy carlos morlan sanchez del grupo 112
    espero y me sirva esta informacion ya que no le entendi muy bien lo que teniamos que hacer

    EL URBANISMO
    Yo pienso que el urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.
    Tambien incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja.
    Es claro que la idea de poblado no se ajusta a la dimensión actual del urbanismo, siendo la idea de ciudad, en el sentido moderno del término, la que se adecúa más al campo de esta disciplina.
    Tambien el urbanismo es una ciencia interdisciplinaria destinada al estudio del crecimiento de las ciudades con el fin de orientarla hacia resultados óptimos de desarrollo integral, buscando armonía entre espacios, actividades flujos y canales.
    El Urbanismo nace en la era industrial como práctica de la transformación y construcción de la ciudad en aquella época
    Otra de la formas de definir el urbanismo es que es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades materiales de la vida humana.
    existen algunas funciones que van relacionadas con el urbanismo y son las siguientes

    Las funciones urbanas

    Parece lógico definir a una ciudad por su función; pero las funciones de una ciudad son muchas y muy variadas y, además, cambian con el tiempo. Quizá la única función que no tiene es la producción agrícola, ni el sector primario, en general: minas, silvicultura, etc.; los altos precios del suelo no lo permite, ya que son actividades que necesitan mucha superficie para ser rentables. Pero ni siquiera esto es absoluto, ya que encontramos actividades agrícolas en las ciudades antiguas
    Función comercial que hoy en día es la razón de ser de todas las ciudades.
    Función residencial ya que en ella vive la mayor parte de la población. En los países ricos más del 75% de la población vive en ciudades.
    Función administrativa, ya que concentra los centros de decisión tanto públicos como privados.
    Función cultural ya que en ella se encuentran los principales centros de ocio y de difusión de ideas y opiniones. El turismo urbano se alimenta de esta concentración cultural.

    ResponderEliminar
  109. maestro soy imelda martinez gomez de grupo 107 turno verpertino le quiero informar que el ensayo que nos pidio desde ayer se lo intente enviar por aqui y por su correo electronico y me dice que no se puede enviar queria saber como le podria hacer para entregarcelo por que desde ayer c lo estoe intentando mandar y no se puede
    pero como nos dio asta hoy para mandarcelo me preocupa por que yo no puedo enviarcelo quisiera saber como se lo podria entregar IMELDA MARTINEZ GOMEZ

    ResponderEliminar
  110. Hola maestro soy Oscar Daniel Vega Garcia del grupo 112 ayer estuve mandandole el trabajo de URBANISMO pero me decia que no se podia enviar por eso estoy intentando hoy nuevamente para ver si me lo puede haceptar.

    URBANISMO:
    El urbanismo es la diciplina que tiene como objeto el estudio de las ciudades,enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran hasta la Planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad.

    La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente estatus jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas.En cualquier caso, el plan urbanístico siempre tiene un contenido que va más allá de lo jurídico, pues incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.

    Espero y este trabajo este bien
    ATTE:Vega García Oscar Daniel Grupo:112

    ResponderEliminar
  111. Holaa profe!!!
    Solo es para informarle que le envie mi trabajo de urbanizacion 2 veces ya que la 1º vez se lo envie en la fecha que lo pidio 25 de sep pero no estaba terminado me faltaban los cuestionarios y tuve problemillas para enviarlo ya que soi algo torpe para eso y por el momento e tenido algunas problemas en mi casa y no me dejan concentrar es por eso que no lo habia acabado, y el dia de hoy se lo envie d igual manera todo terminado ok quizas no en la hora que habia quedado pero ya explique el por que...espero este bien y pueda comprender mi situacion y poder aceptarlo por favor...

    Alumna: Luz Sarmiento Resendiz
    Grupo: 107

    ResponderEliminar
  112. ola maestro le dejo lo de urbanismo aber si ahora si se puede va soy oscar anguiano del 112

    urbanismo

    El urbanismo es la diciplina que tiene como objeto el estudio de las ciudades,enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran hasta la Planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad.

    es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.
    Tambien incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja.
    Es claro que la idea de poblado no se ajusta a la dimensión actual del urbanismo, siendo la idea de ciudad, en el sentido moderno del término, la que se adecúa más al campo de esta disciplina.
    Tambien el urbanismo es una ciencia interdisciplinaria destinada al estudio del crecimiento de las ciudades con el fin de orientarla hacia resultados óptimos de desarrollo integral, buscando armonía entre espacios, actividades flujos y canales.
    El Urbanismo nace en la era industrial como práctica de la transformación y construcción de la ciudad en aquella época
    Otra de la formas de definir el urbanismo es que es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades materiales de la vida humana.
    existen algunas funciones que van relacionadas con el urbanismo y son las siguientes

    Las funciones urbanas

    Parece lógico definir a una ciudad por su función; pero las funciones de una ciudad son muchas y muy variadas y, además, cambian con el tiempo. Quizá la única función que no tiene es la producción agrícola, ni el sector primario, en general: minas, silvicultura, etc.; los altos precios del suelo no lo permite, ya que son actividades que necesitan mucha superficie para ser rentables. Pero ni siquiera esto es absoluto, ya que encontramos actividades agrícolas en las ciudades antiguas
    Función comercial que hoy en día es la razón de ser de todas las ciudades.
    Función residencial ya que en ella vive la mayor parte de la población. En los países ricos más del 75% de la población vive en ciudades.
    Función administrativa, ya que concentra los centros de decisión tanto públicos como privados.
    Función cultural ya que en ella se encuentran los principales centros de ocio y de difusión de ideas y opiniones. El turismo urbano se alimenta de esta concentración cultural

    La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente estatus jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas.En cualquier caso, el plan urbanístico siempre tiene un contenido que va más allá de lo jurídico, pues incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.

    ResponderEliminar
  113. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  114. ¿Qué contamina el agua?

    * Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
    * Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
    * Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
    * Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
    * Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
    * Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
    * Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
    * Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
    atte:lucio lopez castillo.
    grupo:107 vesp.

    ResponderEliminar
  115. El urbanismo
    En México habitamos cerca de 104 millones de personas pero la gente no se concentra en lugares por ciertas cantidades pues existen lugares con más población que otros. Los principales factores están vinculados con la geografía el lugar la historia de la región o las actividades económicas
    La gente se fija en las características geográficas por que por los recursos naturales que pueden tener a su alcance o el clima de la región. También la gente se fija en la tecnología o la economía pues se llevan más actividades productivas. Por ello las actividades económicas atraen a la gente entre mayor sea la producción y la riqueza mas tendrá le región pobladores.
    La ciudad de México se convirtió en un sitio rural desde principios del siglo 20.las migraciones de las zonas campesinas a las ciudades es el proceso de la industrialización y el desarrollo de los comercios o servicios como las escuelas hospitales etc.
    Desde los años 40 del siglo pasado se dio en México el fenómeno de la urbanización por el cual se dieron las llamadas zonas metropolitanas esto es cuando las ciudades rebasan sus límites y abarcan otros municipios
    Poe ejemplo la zona metropolitana de la ciudad de México está integrada por 16 delegaciones del distrito federal, 37 municipios del estado de México y 1 municipio de hidalgo
    En México existen 513 ciudades que son parte del sistema urbano nacional y se clasifican por ciudades grandes pequeñas y medianas
    El urbanismo a traído problemas a la sociedad como la sobre población, la ecología, el trafico, la inseguridad y otros mas
    La sobre población ha provocada la escases de viviendas el transito inseguridad carencia de servicios públicos como la falta de agua y la contaminación es excesiva o el agotamiento de zonas ecológicas por los gases tóxicos o por la explotación de los recursos naturales para la construcción de viviendas
    El desarrollo urbano es fuente de riqueza y bienestar para nosotros pero ha generado problemas que crecerán y los tenemos que enfrentar tarde o temprano.
    El urbanismo por BRENDA JAZMIN MEXIA DAVILA grupo 109

    ResponderEliminar
  116. MAESTRO YA LE ENVIE
    MIS TRABAJOS
    SOBRE EL URBANISMO
    Y HACE DOS DIAS MI ENSAYO
    SOY DE LOS QUE SE QUEDO
    POR EL LIBRO
    ATT:
    CHRISTIAN ERICK MENDIZABAL CALVILLO GRUPO 110
    N.L 33

    ResponderEliminar
  117. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  118. Hola maestro puues ya le volvi a enviar el trabajo pero no se si le haya llegado se lo envie el sabado como me lo pidio pero creo que no le llego bueno ya veremos el lunes va adios
    Nayeli Aguilar Flores 112

    ResponderEliminar
  119. hola, bueno yo opino que este problema de la gran mancha, afecto a muchos seres vivos,y que la gente que va a colaborar no es suficiente sino hace falta tecnologia algun artefacto que elimine el petroleo del agua, no hay que quemarlo ya que esto contamina y acaba con la capa de ozono.... o tambien si hacen una sustancia probable que se elimine el petroleo....se espera a que aparescan personas que puedad colaborar aparte de las demas personas....... att.nancy saenz carmona grupo:107 vesp. nl:34

    ResponderEliminar